Claudia y Camila Torres, “Mishmashladies”, coaches en cambio de hábitos

Lo que toda mujer debe saber sobre sus hormonas después de los 40

Por Redacción Fucsia

9/7/2025

Al llegar a los 40, muchas mujeres comienzan a experimentar cambios hormonales que impactan tanto su bienestar físico como emocional. Te explicamos cómo afrontarlos.
--------------------------

Por @mishmashladies

Estos cambios, completamente naturales, forman parte del ciclo vital de las mujeres, y comprenderlos es una herramienta poderosa para enfrentarlos con confianza y conocimiento.

Las fluctuaciones hormonales más significativas en esta etapa afectan principalmente los niveles de estrógeno y progesterona, dos hormonas clave que regulan funciones esenciales del cuerpo. Más allá del sistema reproductivo, influyen en el estado de ánimo, la densidad ósea, la salud cardiovascular y el metabolismo.

Por ejemplo, el estrógeno ayuda a mantener la elasticidad de la piel y regula el ciclo menstrual, mientras que la progesterona favorece el equilibrio emocional y puede atenuar los síntomas del síndrome premenstrual. Entender cómo estos cambios afectan nuestro cuerpo es el primer paso para tomar decisiones informadas sobre nuestra salud.

En Colombia son más los hombres que viven solos que las mujeres que optan por esa opción. Esta tendencia tiene una mayor demanda de viviendas individuales en un país donde no hay suficientes techos.
En Colombia son más los hombres que viven solos que las mujeres que optan por esa opción. Esta tendencia tiene una mayor demanda de viviendas individuales en un país donde no hay suficientes techos. | Foto: Srdjan Randjelovic

¿Qué cambios hormonales podemos esperar después de los 40?

Desde alteraciones en el ciclo menstrual hasta síntomas como sofocos, fatiga o cambios de humor, cada mujer vive esta etapa de manera única. La menopausia no es solo un evento biológico, sino un proceso de transformación profunda que puede implicar desafíos tanto físicos como emocionales.

Algunas mujeres experimentan insomnio, mientras que otras enfrentan ansiedad o incluso depresión. Estas manifestaciones varían de una persona a otra y están influenciadas por factores como la genética, el estilo de vida y el entorno social.

Por eso es importante fomentar el diálogo abierto sobre la salud femenina y crear redes de apoyo que reconozcan la diversidad de experiencias en esta etapa.

Estilo de vida para equilibrar las hormonas

Adoptar hábitos saludables es clave para mitigar los efectos de los cambioshormonales. Una dieta balanceada, rica en frutas, verduras y grasas saludables (como las presentes en el aguacate, el aceite de oliva o las nueces), puede apoyar el equilibrio hormonal.

Retrato lateral de una mujer joven haciendo ejercicio con banda elástica de goma en casa. Entrenamiento, estiramiento, fitness en casa.
Retrato lateral de una mujer joven haciendo ejercicio con banda elástica de goma en casa. Entrenamiento, estiramiento, fitness en casa. | Foto: Getty Images

Del mismo modo, una rutina regular de ejercicio mejora el estado de ánimo y contribuye al bienestar general. El manejo del estrés también es crucial: prácticas como la meditación, el yoga o la respiración consciente ayudan a reducir los niveles de cortisol, la hormona del estrés, y promueven la calma.

Dormir lo suficiente (idealmente entre siete y ocho horas por noche) permite al cuerpo recuperar su equilibrio hormonal. Además, acudir al médico ante cualquier síntoma persistente o preocupante permite detectar desequilibrios a tiempo y recibir el tratamiento adecuado.

Evita los disruptores hormonales

Otro aspecto clave para preservar la salud hormonal es reducir la exposición a disruptores endocrinos, que son sustancias químicas que interfieren con el funcionamiento natural del sistema hormonal.

Estos compuestos están presentes en elementos cotidianos como plásticos (especialmente los que contienen BPA), pesticidas, cosméticos, productos de higiene personal y ciertos productos de limpieza.

Uno de los disruptores menos comentados, pero igual de importantes, es el alcohol. Consumido en exceso, puede alterar los niveles de estrógeno y progesterona, afectar la función del hígado (clave en la metabolización hormonal) y aumentar los niveles de cortisol, la hormona del estrés. Incluso un consumo moderado, si es frecuente, puede influir negativamente en el equilibrio hormonal y amplificar síntomas como el insomnio, la ansiedad o los sofocos.

Perro boca abajo en yoga.
Perro boca abajo en yoga. | Foto: Getty Images

Para proteger tu salud hormonal:

  • Prefiere envases de vidrio o acero inoxidable en lugar de plásticos.
  • Elige cosméticos libres de parabenos, ftalatos y fragancias sintéticas.
  • Opta por productos de limpieza naturales o caseros.
  • Limita el consumo de alcohol, especialmente en momentos de desequilibrio hormonal o síntomas intensos.

Adoptar estas medidas es una forma poderosa de reconectar con tu cuerpo, cuidarlo desde adentro y reducir la carga tóxica que muchas veces pasa desapercibida. Este cambio consciente también tiene un impacto positivo en el planeta, reforzando la idea de que el autocuidado y la sostenibilidad pueden ir de la mano.

Recuerda: cada etapa de la vida trae consigo nuevas oportunidades para conocernos, reconectarnos y cuidarnos. Abrazar esta transición con amor propio y conciencia es un acto de fortaleza y sabiduría. Estamos más que preparadas para lo que viene.

MenopausiaHormonasSalud femenina