Maternidad

Diccionario del embarazo

Fucsia.co, 22/10/2008

Este es un diccionario que muestra de la A a la Z todo lo que las madres deben saber para llevar un embarazo tranquilo.

- Foto:

La maternidad acarrea una serie de circunstancias, que aunque suelen ser molestas, hacen parte fundamental de la experiencia, demostrando que el amor de las mamás aguanta todo.

Lee también: 4 consejos de crianza para no volverte loca en la maternidad

Antojos
Uno de los primeros síntomas que experimentan la mayoría de embarazadas es la sensación de querer comer alimentos que antes pasaban inadvertidos en la dieta. Limón con sal, salsas, helados y tortas llenas de crema son pedidos frecuentes por las futuras mamás. Sin embargo, hay que tener cuidado, los antojos no deben ser sinónimos de sobre peso.

Busto
De esta zona del cuerpo depende el bienestar en el futuro del bebé, por eso, hay que cuidarlo desde el primer momento. Durante el embarazo los senos aumentan de tamaño lo que hace necesario utilizar un brasier que dé un sostén adecuado ojalá elaborado en algodón para evitar irritaciones. También es conveniente utilizar jabones suaves para el baño diario y aplicar cremas especiales, sobre todo en el área de los pezones, pues la resequedad de dicha zona puede ser muy incómoda y dolorosa.

Calambres
Estos son producidos por la dificultad circulatoria que tiene las mujeres en embarazo fruto del peso de más que han ganado. Por ende, los músculos tienen que realizar más esfuerzo. Aprender a respirar es la mejor forma para mitigar estos dolores. Y si quieres que todo esté mejor toma mucha agua.

Dientes
Si planeas quedar embarazada, acude al odontólogo para recibir todos los tratamientos necesarios. Las mujeres embarazadas no deben exponerse a radiografías, ni a recibir anestesia local, ya que sus efectos posteriores no están plenamente establecidos.

Ejercicio
Lo ideal es hacer ejercicio antes, durante y después del embarazo. Una rutina diaria que le permita a los músculos y huesos estarán fuertes. A esto le puedes sumar el mejor funcionamiento del metabolismo, la adecuada canalización del estrés y el retorno de la figura una vez llegue el bebé. En el embarazo es aconsejable realizar Pilates o Yoga ya que, además de ayudar a mantener el estado físico, nivela el estado emocional.

Fatiga
Los niveles de energía que normalmente se emplean en el embarazo se elevan considerablemente, esto produce cansancio, sueño y debilidad. Es una condición que se hace presente durante los primeros meses, pero a medida que el cuerpo se acostumbra a su nuevo estado, desaparece. Si esto no sucede puede ser anemia entonces hay que consultar al médico.

Ginecólogos y obstetras
El es el que llevará el diario de tu bebe por esto exponle todas tus dudas y dale todos los detalles posibles sobre los antecedentes médicos familiares tanto tuyos, como del papá del bebé, para tomar precauciones en caso de ser necesarias.

Hinchazón
La retención de líquidos durante el embarazo produce hinchazón, especialmente en los pies y las extremidades. Para aliviar la hinchazón basta con acostarse en la cama o en el suelo y elevar las piernas (puede apoyarlas sobre la pared) durante un rato.

Irritabilidad
Los cambios hormonales en el ánimo de las mujeres embarazadas son producidos por el hecho de enfrentar una situación desconocida. Esto se manifiesta con llanto, dificultad para respirar, sudoración excesiva e impaciencia; sin embargo, la capacidad de adaptación del cerebro, hace que la frecuencia y duración de estos episodios, disminuya con los meses.

Jurídica
Es importante conocer en detalle los derechos con respecto a la licencia de maternidad, pagos, revinculación, etc, si es trabajadora. Conocer las leyes que protegen a las mamás, e infórmese sobre la cobertura de los seguros médicos es una buena opción para evitar cualquier sorpresa.

Kegel
Los ejercicios de Kegel son una serie de sencillos movimientos de contracción que se realizan con el fin de fortalecer los músculos pélvicos. Se pueden realizar en cualquier momento tomando aire y contrayendo dicha zona. Esta rutina ayuda a facilita la dilatación de la vagina durante el trabajo de parto.

Manchas
Médicamente se le conoce como cloasma gravídico y se manifiestan como parches oscuros que aparecen principalmente en la cara. Su causa son las hormonas sexuales que elevan la sensibilidad de la piel frente al sol. Para prevenirlas se debe evitar la exposición directa al sol y proteger la piel con una crema que contenga un buen filtro solar.

Náuseas
Es producida por los altos niveles de estrógenos. Hay muchos remedios caseros para aliviarlas, sin embargo, estas son algunas recomendaciones de los médicos:
- Trata de hacer varias comidas pequeñas durante el día.
- Come una buena porción de proteína en la noche, así el estómago estará ‘preparado’ en la mañana que suele ser la hora en la que se presentan estos síntomas.
- Lávate los dientes antes de comer y no después, ya que el cepillado estimula el reflujo del esófago.

Pelo
El embarazo suelen ser el responsables de que el pelo se vea fuerte y brillante, incluso algunas mujeres experimentan aumento en el grosor y disminución en su caída; pero durante la lactancia esa ‘saludable melena’ puede debilitarse. Lo ideal es prepararse con un consumo adecuado de hierro y ácido fólico y abstenerse de tinturas, iluminaciones, permanentes y reducir al mínimo el uso del secador.

Romance & Sexo
Durante el primer trimestre es común que las embarazadas no sientan mayores deseos sexuales, principalmente, porque se sienten cansadas y un poco incómodas. Sin embargo, muchas de ellas coinciden en que a partir del segundo trimestre experimentan un aumento de la líbido (nuevamente la culpa es de las hormonas) así que no hay de que preocuparse.

Test
Luego de confirmar con el médico la presencia de un embarazo, hay una serie de pruebas que se realizan con la intención de detectar algunas irregularidades que pueda presentar el bebé en gestación. Enfermedades como el síndrome de Down pueden identificarse, durante la semana 10 ó 12, a través del test de diagnóstico de desórdenes en los cromosomas. Otra de estas enfermedades es la amniosíntesis, que consiste en extraer una mínima cantidad de líquido amniótico para identificar anomalías óseas, cardíacas y neurológicas.

Ultrasonido
Algunos médicos realizan el primer ultrasonido tan pronto como se confirma el embarazo a través de una prueba de laboratorio, para monitorear al bebé y calcular la fecha en que fue concebido y, por ende, cuándo será aproximadamente su nacimiento. A partir de este momento, el ultrasonido será la mejor forma para que tanto el especialista como los nuevos padres puedan seguir el desarrollo del feto.

Vitaminas
El ácido fólico, las vitaminas A y B son algunas de las que más necesita el bebe en su formación dentro del vientre por esto es importante consumir alimentos naturales como espinacas, frutos secos y leguminosas, y llevar una dieta balanceada que incluya todos los grupos de alimentos.

XY la identidad
El esperma determina el sexo del bebé. Tanto el óvulo como el espermatozoide que se unen para crear una vida, llevan consigo un cromosoma. El óvulo siempre será X, mientras que el espermatozoide puede ser X o Y, si se trata de X entonces el bebé será una niña y si es Y nacerá un varón.

Zigoto
Es el óvulo fertilizado luego de un par de semanas, cuando realmente se puede diagnosticar el embarazo. Es el inicio de un bebé.

Te puede interesar: El cuerpo de mujeres reales tras el parto