embarazo
Preparación para el parto.
Tener una buena preparación es indispensable para tener una gestación sin angustias, un parto sin temores y en consecuencia una maternidad tranquila.

Para lograr el objetivo de hacer que las futuras madres se sientan tranquilas con lo que concierne a un embarazo y a un parto normal se han generado dos clases de ayudas. La primera corresponde a todo lo que tiene que ver con ejercicios físicos y la otra parte es teórica en donde se explican los cambios que se producen durante el embarazo tanto físicos como psicológicos.
¿De que se tratan los ejercicios físicos?
Se conoce como gimnasia prenatal y tiene como objetivo fundamental preparar a las futuras madres para afrontar el trabajo de parto. Esto se hace por medio de una tabla de ejercicios destinada a que la madre fortalezca los distintos músculos que hacen que el peso del bebe se soportable para el cuerpo. Por esto son reforzados los músculos de la espalda y de la pelvis.
A esto se le suman ejercicios para mejorar la circulación para evitar la aparición de várices y calambres musculares. Todo esto adquiere mucho más sentido cuando se hace en conjunto a la respiración y a técnicas de relajación que le den al cuerpo un mejor funcionamiento. Sobre todo a la hora del parto ya que gracias a un buen manejo de la respiración las contracciones uterinas se hacen más llevaderas haciendo que el dolor sea mucho menor, dándole al bebe la posibilidad de tener niveles de oxigenación mucho mejores.
Las clases teóricas.
Acá se le explica a la madre cuales serán los cambios físicos y psicológicos que sufrirá durante este periodo. Se le enseña, además, la forma como el feto se desarrolla y crece dentro del vientre sumado a las molestias que puede sufrir durante este tiempo. Es importante también que las futuras madres sepan cuales son los posibles signos de alarma por los que es necesario que consulte al especialista para que de esta manera sea más efectivo cada acercamiento al médico.
Por último, se le explican a las madres cuales son los elementos que siguen después de dar a luz, entre ellos la depresión post parto, la lactancia, el puerperio y las posibles formas de regresar al cuerpo a su estado anterior.
Por esto es clave que si estas embarazada o piensas en estarlo pronto te guíes acerca de las formas de acceder a este tipo de información que, sin duda, hará que tengas un maternidad tranquila y disfrutes de lo verdaderamente importante, tu nuevo bebe.