Portada

Dakota Johnson: una mujer en controversia

, 17/2/2015

Se dice que es poco conocida y que en las escenas eróticas no le da la talla al personaje que le fue encomendado. Dakota Johnson habló con FUCSIA y le contó cómo llevó este difícil papel al cine.

- Foto:

Medea, Sherezade, Julieta, Emma Bovary, Ana Karenina, Clarissa Dalloway, Anastasia Steele. Sí, Anastasia Steele. La protagonista de Cincuenta sombras de Grey, que será encarnada por la actriz Dakota Johnson en la película que, con el mismo nombre, se estrenará el 12 de febrero en Colombia, pareciera tener que estar en la lista de heroínas que han trascendido la literatura para instalarse en la cultura popular.

Puedes leer: '10 escenas de 50 sombras de Grey que te subirán la temperatura'

Podemos guardarlas cerca del corazón o mirarlas con repudio, pero lo cierto es que los fenómenos de lectura que ellas protagonizan se dan poco y, cuando suceden, es mejor prestarles atención, una vez que esa respuesta masiva puede decirnos algo del tiempo en que vivimos. Poco después de ser publicado en 2011 por la autora E.L. James, el libro vendió más de cien millones de copias, se tradujo a 52 idiomas, y sus derechos fueron adquiridos por Universal Pictures, que hace tan solo un mes anunció que la película –filmada en Vancouver en apenas nueve semanas y media– había batido récords de preventa, estableciéndose como la mejor posicionada en los últimos quince años del cine.

Ante las cifras es fácil adivinar que el peso que tiene Dakota Johnson sobre los hombros no será sencillo de sobrellevar. Hija de Melanie Griffith y Don Johnson, nieta, además, de la atormentada musa de Alfred Hitchcock, Tippi Hedren, Dakota parecía tenerlo todo para darse a conocer desde la infancia, pero es hasta ahora, a sus 25 años, que será protagonista del filme que tiene a tantos en vilo. No se trata solo de representar escenas sexuales que involucran juguetes tipo bondage –barras metálicas, cuerdas, esposas y grilletes– y que ocuparán veinte de los cien minutos que dura la película; ni mucho menos de interpretar el tránsito sutil entre la niña inexperta que es al principio Anastasia y la mujer seductora que la va sucediendo. Dakota tiene, ante todo, la responsabilidad de perpetuar un imaginario difícil y que ya está instalado en millones de lectoras –la mayoría de ellas amas de casa–: el amor puede resultar del sexo basado en el dolor.


Foto: cortesía Universal



La joven, por supuesto, ha encontrado detractores: medios como la revista Us Magazine han dado a entender que no tiene la suficiente sensualidad como para interpretar la totalidad de las facetas de Steele, afirmando que varias de las escenas tuvieron que ser repetidas por falta de química entre Johnson y el actor Jamie Dornan, quien hará las veces del anhelado Christian Grey. Y están los fanáticos: esos que han leído y releído el libro, y que de alguna forma dieron permiso para que este llegara al cine. Pues bien, una parte de ellos, 93.236 en total, firmaron en septiembre del 2014 una petición en el portal web Change.org para que la actriz fuera retirada y trajeran como reemplazo a Alexis Bledel, de la famosa serie Gilmore Girls. Hubo otros que en vez de firmar se manifestaron por Twitter, pidiendo una cara mejor conocida, como Emma Watson, Kristen Stewart o Jennifer Lawrence.

Este es el tráiler de la cinta

Y entre la disputa han estado también los creyentes. La madre, Melanie Griffith, siendo la primera: apenas se creó la petición en el portal Change.org salió a defender a su hija en redes sociales –sobre todo en Twitter– con la etiqueta #proudmama, llegando a insultar a aquellos que pedían su retiro. Dakota también tiene de su lado a poderosos medios como la revista Vogue. Esta última la hizo portada en enero de 2015 con un perfil de ocho páginas que fotografió Mario Testino, quien siguió a la actriz en un viaje que empezó en el Reino Unido y terminó en Los Ángeles.

En el texto citan a la directora, Sam Taylor-Johnson, defendiendo la actuación de Dakota al explicar que esta los sorprendió en las audiciones con un monólogo de Persona, el intenso drama psicológico que dirigió Ingmar Bergman en 1966. “Levantó las aguas”, dijo Taylor, y agregó: “Ella tiene escenas difíciles. Escenas donde está desnuda y no solo físicamente”. El coprotagonista de la película también fue citado, quien argumentó: “Dakota tiene la habilidad de ser una actriz de una intensidad dramática impresionante. Puede estar contando un chiste en un minuto y al siguiente tener su corazón en la escena”. Aparte de la fuerza de estos testimonios, está el video de Earned it, la canción del famoso grupo The Weekend que será parte de la banda sonora del filme, y donde el coraje de la actriz no puede ser cuestionado: sale desnuda, atada con gruesas cuerdas que la sostienen del techo, mirando al cantante como si no existiera otro sitio para estar en el mundo. Vale la pena recordar, ahora que hablamos de música, que la banda sonora tendrá dos canciones de Beyoncé: la clásica, Crazy in love, y la nueva, Haunted.

La música de '50 sombras de Grey', un playlist que invita al erotismo'

Pero, a todas estas, ¿qué piensa Dakota? La actriz, que parece una mujer de pocas palabras, quizá un tanto lacónica, no habla del tema. Distintos medios de comunicación han asegurado –entre ellos, la revista Glamour– que se dedica a vivir con tranquilidad los momentos que le quedan de anonimato antes de que se estrene la película que –con seguridad– la llevará a la fama. Además de no opinar sobre sus detractores, tampoco es que hable mucho de sí misma. Tanto que de su vida, hasta ahora, se sabe poco. Por ejemplo, antes de ser escogida para Cincuenta sombras de Grey había tenido roles menores en las películas The Social Network y The Five-Year Engagement.



También que a pesar de participar en la audición, no fue escogida para la serie Girls, pero que poco después fue protagonista del programa Ben and Kate. Por años fue modelo de Uniqlo y Mango, que la escogieron para su catálogo; su novio es el músico Matthew Hitt; no leyó los libros de E.L. James sino hasta después de ser escogida para el papel; no dejará que ninguno de sus familiares más cercanos –padre, madre y abuela– vea el filme donde sale desnuda; y será también protagonista de la adaptación de la famosa La Piscine, dirigida por Luca Guadagnino. Pero estos datos, aunque tengan algo de privado, parecen ser generales. Y quizá porque se conoce poco de ella, los fanáticos dudaron de si sería o no la indicada para ponerle rostro a una mujer que suponen conocer a la perfección.

Ella es la provocadora directora de '50 sombras de Grey'

Entrevistada por FUCSIA, Dakota habló, sobre todo, de la película. En esta disyuntiva que se erigió alrededor de ella, decidimos preguntarle cómo había hecho para meterse en el exigente personaje de Anastasia Steele. Johnson, que nunca estudió actuación, pero que pasó su infancia siendo testigo de la carrera de sus padres, incluso dejando de asistir al colegio para poder acompañarlos a filmar, contestó: “Anastasia es tan genuina y tan fresca que no quise investigar las características que la rigen. Preferí leerla desde la intuición, darle la oportunidad de que surgiera sin rigidez, sin un patrón de estudio”. La actriz no asistió –como sí lo hizo Doran– a mazmorras sexuales; ni tampoco fue testigo de sesiones entre dominantes y dominados. Tampoco habló –como la directora Taylor-Johnson– con meretrices ni dominatrices ni nada parecido. Simplemente se dejó llevar y tenía razón para hacerlo: “Quería –agregó– que la reacción de Ana hacia ese mundo fuera totalmente honesta e ingenua”.

Johnson también aprovechó para realzar el papel que las mujeres cumplen en la adaptación cinematográfica de Cincuenta sombras de Grey. “El proceso femenino ha sido impresionante en el filme: la secuela de los libros fue escrita por una mujer; la película fue dirigida por una mujer; la protagonista, Anastasia Steele, es tanto más de lo que aparenta: siendo genuina logra enamorar al inasequible Christian Grey, lo seduce al punto de crear una dinámica que ha capturado a más de cien millones de lectores”.

Fanáticos y detractores

A partir de lo que muestran dos de los tráilers de esta película, y como sucede casi siempre con los best sellers que encuentran su lugar en el cine, pareciera que la estética será fidedigna a la del libro. La famosa escena donde Steele conoce al que será su amante es filmada en un edificio exacto, descrito en el papel como “una fantasía arquitectónica, todo de vidrio y acero, y con las palabras ‘Grey House’ en un discreto tono metálico en las puertas acristaladas de la entrada”; e incluso los personajes llevan la misma vestimenta: ella, una falda azul –la “única” que tiene–, él, “un elegantísimo traje gris”.

También se vislumbra algo del cuarto rojo, ese donde Anastasia será finalmente azotada en una escena que, de momento, creará la ruptura de los personajes; y se escuchan frases que los lectores deben saber de memoria: “Parece ser un maniático del control”, le dice ella a él durante la entrevista; o cómo olvidar ese sensual “Enlighten me, then”, que por alguna razón ha sido traducido en el libro con las palabras: “Pues, explícamelo”, y que señala la escena en que Anastasia le pide a Grey que le muestre en qué se basan sus particulares gustos. No es de extrañar que película y libro lleguen a ser tan parecidos: el guion se hizo bajo el escrutinio de E.L. James y la película se produjo casi con ella de fondo. Aunque este parecido sume puntos para los fanáticos, detractores de la historia –aquellos que miran en la relación de los personajes una abusiva y no una sadomasoquista– han hecho sentir su voz.

Uno de esos detractores es la escritora de libros sobre crímenes y colaboradora de Forbes, Kathryn Casey, quien en entrevista para FUCSIA, dijo que la relación de Grey con Steele se parecía a la que usualmente sostienen los abusadores con sus víctimas: “Se supone que el libro y la película hablan de amor. Mi miedo es que las mujeres estén de acuerdo con ponerse bajo el control de otros. Leí la novela mientras escribía Deliver US, libro que explora asesinos seriales de mujeres en Texas, y comprendí que Grey sostiene patrones que son parecidos a los de los abusadores: buscan a mujeres frágiles –Ana se describe como torpe, desaliñada e insegura, mientras describe a Grey como fuerte, musculoso, megatriunfador–, las acosan y les dan alcohol para volverlas más susceptibles –en la escena donde el multimillonario le pega nalgadas a la universitaria por primera vez, este la emborracha primero y admite haberlo hecho a propósito–”.

Más allá de opiniones individuales, un estudio de la Universidad de Michigan muestra que la relación es abusiva porque Grey aísla e intimida a Anastasia –le prohíbe tocarlo y discutir con sus amigas sobre el vínculo entre ambos; además la regaña frecuentemente–. También plantea que existe una correlación entre las mujeres que han leído el libro y las que tienen o tendrán relaciones abusivas, problemas de alimentación y de alcoholismo. Por último, aunque están los que afirman que el libro ha liberado a las mujeres sexualmente, normalizando un texto que roza lo pornográfico, para la académica y socióloga Eva Illouz, quien acaba de publicar el libro Erotismo de autoayuda. Cincuenta sombras de Grey y el nuevo orden romántico, la historia representa “la fantasía de que un hombre distante e incluso cruel finalmente cede al amor (…) –y explica que esa fantasía– forma parte de un mundo donde los hombres dominan a las mujeres, abusan de ellas, rechazan su amor, y actúan de forma ambivalente”.

Creatividad sexual: 'El sadomasoquismo'


Estas afirmaciones, sin embargo, no restan importancia al éxito que ha tenido el libro y que sin duda tendrá la película. El debate tiene que hacerse para conocer quién es nuestra nueva heroína, apreciar sus atributos que son tantos –inocencia, entrega y disponibilidad para el amor, por ejemplo–, y echar de menos aquellos que puedan pormenorizar el rol de las mujeres. Dakota Johnson hizo esto; así, además de resaltar la ternura e inteligencia de Anastasia Steele, dijo para FUCSIA: “Uno no vende cien millones de copias a menos de que haya algo en la historia que sea universal. Al final, y por más que hablen, esta sí es una historia de amor. Trata de una conexión intensa entre dos personas, y que termina por elevarse: el hombre destruido sana a través de la paciencia y la ternura de la mujer. Ambos experimentan cosas nuevas en su relación y terminan transformándose. Y la transformación es lo que fascina”.