Cuando nos autodescubrimos puede que notemos diferentes tamaños en cada parte de nuestro cuerpo, el clítoris no es la excepción, ¿lo sabías?
Cuando hablamos de clítoris debemos entender qué es y para que sirve; sin embargo, algunas mujeres experimenta una situación que pueden no tener claro o no saber que la tienen y qué implica: hipertrofia. Esto significa, un clítoris grande.
Lo primero que debemos saber es que la única función de este órgano, que se conoce hasta el momento, es producirle placer a las mujeres. Es decir que sería el equivalente al pene, pero sin la función reproductiva que tiene el órgano masculino.
Antes de entrar en materia, debemos saber que el clítoris es más de lo que podemos ver por fuera. Es un órgano que tiene un tamaño mucho mayor de lo que creemos en el parte interna. Tiene medidas similares en la mayoría de los cuerpos, sin embargo, cuando alcanza unas proporciones mayores se considera hipertrofia. Aquí te cotamos.
Hablando de clítoris si. En otros aspectos lo dejamos a tu criterio. Las mujeres que padecen hipertrofia pueden notar esta zona del cuerpo con un tamaño más grande que el de la mayoría. Es importante diferenciar entre uno grande y esta condición.
¿Cuánto debe medir? de acuerdo con el portal de salud Mapfre, quien habló con la Dra. Natalia García Montaner, el tamaño generalmente oscila entre 2 y 6 mm de ancho, y 2 y 9 mm de longitud. Si se superan estas medidas, entonces se podría considerar hipertrofia. Su aspecto puede asemejarse a un pene pequeño.
Con respecto a las causas, generalmente es congénita, ya que adquirirla en el transcurso de la vida es poco frecuente. Dicho portal explica que se debe a las hormonas virilizantes en los genitales, es decir, el exceso de hormonas masculinas en las mujeres.
Este proceso ocurre durante el desarrollo embrionario, ya que si se segregan hormonas masculinas en este proceso, se puede causar la masculinización de los genitales del embrión cromosómicamente femenino y o viceversa.
Por otro lado, aunque es menos común, también existen casos de hipertrofia adquirida. Esta puede ocurrir por traumas durante el parto o “por tumores secretores de andrógenos del ovario o la suprarrenal, o la administración exógena de este tipo de sustancias o el crecimiento de un tumor en el propio clítoris que lo haga aumentar de tamaño”, afirmó la experta a Mapfre.
Lo primero que se debe tener en cuenta es que sin importar si es congénita o adquirida la hipertrofia tiene tratamiento una vez se detecte. El primer paso: detener el crecimiento.
En el caso de la hipertrofia adquirida se puede lograr corrigendo el exceso de hormona que provoca el tamaño y así esta vuelva a la normalidad. Por su parte, las congénitas no tienen la misma corrección, ya que el clítoris permanecerá del mismo tamaño. Esta condición puede causar molestias tanto físicas como mentales. Por ello, se puede recurrir a una operación para extirpar el exceso de tejido, reducir las medidas y reconstruirlo.