Estilo de vida

Bienestar y diseño: la conexión entre textiles y hospitalidad en Heimtextil Colombia 2025

Redacción Fucsia, 15/4/2025

La feria presentó una visión de futuro en el diseño textil para la hospitalidad, donde los materiales sostenibles y las colecciones innovadoras se convierten en piezas clave para crear espacios que no solo son bellos, sino que también favorecen el bienestar y las experiencias inolvidables.

Heimtextil Colombia 2025 transformó Medellín en una vitrina de innovación, donde más de 4.000 asistentes descubrieron cómo se teje el futuro del diseño interior. | Foto: Cortesía - Inexmoda

Medellín se consolidó como el epicentro del diseño textil para el hogar y la hospitalidad durante una de las ferias más importantes de la industria en América Latina. Heimtextil Colombia 2025 reunió a más de 4.000 asistentes y 1.500 compradores especializados, que descubrieron cómo los textiles con sello latinoamericano están transformando los espacios de alojamiento, gastronomía y turismo en todo el mundo.

Con una propuesta que entrelaza sostenibilidad, diseño y creatividad, el evento organizado por Inexmoda (bajo licencia de Messe Frankfurt) reafirmó el valor de la hospitalidad emocional y consciente, en un mercado global donde los alojamientos crecerán a una tasa del 5 % entre 2025 y 2029.

Heimtextil Colombia 2025 reunió a expertos y marcas de todo el mundo para mostrar cómo los textiles transforman la experiencia del descanso y el habitar. | Foto: Cortesía - Inexmoda
“Diseñar con el alma”: la mirada de Nyra Troyce sobre hospitalidad, sostenibilidad y raíces

Heimtextil Colombia reafirmó el papel de América Latina como protagonista en el diseño interior global, con propuestas que destacan por su creatividad con propósito, su sello de autor y una cadena de valor fortalecida por la innovación y el talento local, como lo señaló Sebastián Díez, presidente ejecutivo de Inexmoda. Desde ropa de cama con enfoque en el descanso hasta textiles pensados para la estimulación sensorial, la oferta exhibida apunta a una hospitalidad más humana y centrada en el usuario.

Además, este evento propició conversaciones entre expertos en arquitectura, neurociencia, diseño y hospitalidad, para comprender cómo el entorno influye en la experiencia. Una de las invitadas destacadas fue Nyra Troyce, reconocida diseñadora textil y consultora en hospitalidad, quien compartió su experiencia en sostenibilidad, identidad y creación consciente de espacios.

Nyra dejó claro que los textiles no son un simple detalle decorativo: son la columna vertebral de cualquier experiencia de hospitalidad. “Una sola habitación puede tener hasta 196 metros de tela. Y si eso se multiplica por decenas o cientos, el impacto es enorme”, le explicó a Fucsia y agregó: “El 80 % del éxito en un proyecto hotelero depende del textil”.

Textiles con historia, diseño con raíces: la propuesta de Nyra Troyce traza puentes entre el pasado y el porvenir. | Foto: Cortesía - Inexmoda

Pero la diseñadora textil no habló solo de metros cuadrados y funcionalidad. Su enfoque está cargado de propósito. Recientemente, la mexicana lanzó Milpa, una colección desarrollada con fibras recicladas de poliéster, donde rescata la belleza y el equilibrio entre lo industrial y lo artesanal: fábricas éticas, colorantes responsables y trabajo justo para diseñadores y técnicos. “No se trata de producir más, sino de hacerlo mejor”, dijo con firmeza. “La sostenibilidad es una decisión desde el diseño”.

Su visión de hospitalidad es profundamente humana y espiritual. Para ella, diseñar espacios no es llenar habitaciones, sino contar historias. Y sus raíces mexicanas están siempre presentes. Por eso, Milpa, el nombre de su colección, no es casual: es una metáfora de colaboración, comunidad y nutrición compartida. “Volver a vernos a los ojos, entender al otro, nutrirnos. Eso también es diseño”, agregó.

Troyce no solo diseña espacios. Construye puentes entre el arte, la industria, la memoria y el futuro. “Regresemos a lo ancestral para entender hacia dónde vamos. Diseñemos con alma”.

Bienestar, técnica y estética: las nuevas propuestas apuestan por espacios que respetan al usuario y al entorno. | Foto: Cortesía Inexmoda
Tendencias que definen el futuro de la hospitalidad

Tres conceptos marcaron la curaduría de tendencias para los próximos años, según Heimtextil Trends 25/26:

  • Naturalmente irregular: lo rústico y artesanal cobra protagonismo, con fibras como cáñamo, lino y yute que conectan con lo ancestral.
  • Radicalmente reestructurado: una visión que apuesta por digitalizar y descentralizar procesos, favoreciendo lo colaborativo y lo hecho a medida.
  • Regenerativo: una propuesta que va más allá de la sostenibilidad, promoviendo materiales y procesos alineados con los ciclos de la naturaleza.

Estas tendencias no solo redefinen la estética de los espacios, sino también su propósito: crear ambientes que promuevan el bienestar, la inclusión y la conciencia ambiental.

La naturaleza, la tecnología y la circularidad inspiran los materiales del futuro, pensados para sentir, habitar y cuidar. | Foto: Cortesía - Inexmoda

En esa misma línea, Lafayette presentó en Heimtextil Colombia 2025 su colección Ancestro, una propuesta que fusiona técnicas artesanales con tecnología textil avanzada, pensada para transformar los espacios en experiencias sensoriales con propósito. “Después de la pandemia, el diseño interior cobra cada vez más relevancia. Queremos sentirnos bien, no solo en casa, sino también en un hotel, en una oficina o incluso en un hospital”, señaló Santiago Escobar, subgerente de Lafayette Deco, en entrevista para Fucsia.

Ancestro responde a esa necesidad de bienestar con textiles pensados para la hospitalidad, capaces de resistir el alto tráfico y ofrecer comodidad sin sacrificar el estilo ni la sostenibilidad. Cada cortina o tapizado no solo tiene una historia visual, sino también una base técnica certificada: hilos reciclados, tecnologías antifluido y retardantes al fuego, además de cualidades sensoriales como suavidad, textura y confort térmico.

La colección Ancestro de Lafayette combina saberes artesanales y tecnología textil para crear espacios sensoriales. | Foto: Cortesía - Lafayette

“Queremos que nuestros textiles transmitan una experiencia. Que un hotel sepa que está invirtiendo en durabilidad, que un espacio comercial tenga belleza y función, y que los consumidores finales sientan que habitan un lugar hecho para ellos”, añadió el subgerente de Lafayette Deco.

La apuesta de Lafayette está guiada por un principio claro: el diseño debe generar bienestar real en los espacios que habitamos. “Nuestro propósito es ofrecer soluciones con respaldo técnico y seguir innovando para que cada lugar se sienta más humano, más cómodo, más vivo”, concluyó Escobar.

Hogar
Decoración
Tendencias

Entradas Relacionadas

Estilo de vida

Lagen Island renace: la representación tropical que redefine el diseño filipino

Estilo de vida

Viajar sola: libertad, descanso y aventura

Estilo de vida

La elegancia del tiempo: Atelier Materi desembarca en Colombia

Estilo de vida

“No solo cocinamos: creamos, sentimos y compartimos”: Valentina Reyes, entre recetas artesanales y espacios con alma