Mascotas

¿Qué es el moquillo y cómo prevenir que tu mascota se contagie?

Fucsia.co, 5/8/2022

En Bogotá hay un brote que tiene en alerta a miles.

man patting dog in kitchen | Foto: Tara Moore

El moquillo es una enfermedad viral que puede afectar a los perros, especialmente en sus primeros meses de vida cuando aún no tienen las vacunas para prevenirla, sin embargo, este no es el único momento en el que pueden contraerla. Esta puede ser tan grave que algunos incluso fallecen después de contagiarse.

Parte de sus síntomas tienen que ver con su respiración, nervios y sistema digestivo. Específicamente, los perros que se contagian pueden tener fiebre, estornudos, tos, diarrea, vómito, malestar, amigdalitis, secreción nasal, cojera, espasmos, ceguera, dolor agudo, temblores, infecciones, problemas en la piel, entre otros.

Según el blog “Experto Animal” los primeros síntomas podrían ser la fiebre y secreción nasal, posteriormente el cansancio, seguido de vómito, diarrea, y otros problemas intestinales, después vienen las dificultades respiratorias, las infecciones y los problemas en la piel, finalmente, se verán los síntomas neurológicos, entre los que hay un característico temblor y se identifican movimientos involuntarios del cuerpo.

Actualmente en Bogotá hay un brote bastante complicado al respecto y varias localidades de la ciudad están bastante afectadas. Según la Revista Semana, algunas de estas son “San Cristóbal, Suba, Kennedy, Ciudad Bolívar, Engativá, Bosa, Los Mártires, Santa Fe, Teusaquillo y Tunjuelito”, debido a esto se han encendido las alarmas generales y más de uno está preocupado por sus mascotas.

¿Cómo evitar el moquillo en las mascotas?

Durante una entrevista con el mismo medio, Adriana Estrada, directora del Instituto de Protección Animal, habló sobre la vacunación y la importancia de que todas las mascotas tengan su esquema completo. Y es que en la primera semana de vida deben ser vacunados. Mientras que después de este plazo se deben vacunar una vez al año.

Tener en cuenta los anticuerpos en la sangre de los perros y el desarrollo de los glóbulos blancos, pues hasta cuatro meses después de recuperarse, un perro puede seguir dejando el virus y contagiando a otras mascotas sin necesidad de tenerla en su sistema.

El moquillo se contagia por contacto con fluidos como el excremento, la saliva, orina. Incluso, algunos cachorros pueden nacer con la enfermedad después de que su madre se las transmita a través de las proteínas que le pasa durante la gestación.

mascota
mascotas
Perro
moquillo

Entradas Relacionadas

Mascotas

Fatou, la gorila más longeva del mundo

Mascotas

¡Ojo! No le cortes los bigotes a tus mascotas

Mascotas

¿Es bueno dejar a un gato solo por mucho tiempo?

Mascotas

Las razas de perros que mejor se la llevan con los gatos