Entretenimiento

Erika de la Vega nos habla de las herramientas para vivir mejor

Redacción Estilo de Vida, 30/6/2023

Fucsia conversó con la modelo y actriz a días del estreno de ‘Ojos de mujer’.

Erika de la Vega | Foto: Instagram @Erika de la Vega

‘Ojos de mujer’ es una producción televisiva en E! Entertainment que presenta nuevas voces, personalidades y los temas más candentes de la actualidad, todo bajo una mirada única. En su tercera temporada, esta serie se convierte en un imperdible, ya que promete sorprender y cautivar a la audiencia con historias y debates fascinantes.

Como parte de las producciones originales de NBC Universal, ‘Ojos de mujer’ tiene como objetivo principal potenciar el empoderamiento femenino y elevar la voz de las mujeres en Latinoamérica. Sin importar su raza, edad, identidad de género o patrones de belleza, esta serie se compromete a derribar estereotipos de género y promover la diversidad.

La premisa de ‘Ojos de mujer’ es brindar una plataforma donde las mujeres puedan expresarse libremente y abordar los temas más relevantes de la sociedad actual. Desde cuestiones políticas y sociales hasta experiencias personales, cada episodio ofrece una perspectiva única y valiosa sobre la realidad que enfrentan las mujeres en la región.

En esta tercera temporada de ‘Ojos de mujer’, todo puede suceder. Los televidentes se encontrarán con nuevas historias, nuevos rostros y nuevas perspectivas. Fucsia conversó con una de sus conductoras, Erika de la Vega.

Fucsia: ¿Qué viniste a hacer a Colombia?

Erika de la Vega: Estuve dando una charla, hablando de esta cosa maravillosa que se llama cambio, de cómo he podido dejar fuera lo que ya no me sirve y poder tener este intercambio de experiencias y aprendizaje. Así que feliz de regresar a Bogotá, ya no con stand up, sino con una nueva faceta que me tiene muy nerviosa, pero bueno, para adelante.

F.: De eso se trata, pero hablemos de este cambio ya cuando te presentas en vivo en un teatro y no para hacer stand up, sino para dar una charla y abrir el corazón de esta forma, es una nueva faceta, es un nuevo reto. ¿En qué memento haces clic con esta nueva opción?

E. de la V.: Yo me di cuenta hace ya un poco más de cuatro años que hablando con el corazón abierto aprendo más, puedo hacer esos cambios que quiero en mi vida, no me siento sola, no me siento rara, puedo pedir ayuda, me puedo sentir mejor y puedo aprender de otras experiencias de vida que no precisamente vienen de la manera en la que yo venía viviendo la vida.

Haciendo mi pódcast “En defensa propia” he llegado a muchas de esas conclusiones y sigo aprendiendo que el cambio no es malo, lo que pasa es que tenemos ese concepto de que si cambiamos y nos reinventamos es porque no nos salió bien algo en la vida y no es así, sino que tenemos que abrazar el cambio como esos regalos que nos trae la vida para aprender, adaptarnos y ser resiliente, de aceptar la vida con ese movimiento de la resiliencia, yo lo veo como el mar, que te vas hacia atrás cuando viene la ola y cuando se va tienes que volver a agarrar impulso para llenarte de aprendizaje y para poder venir más fuerte.

Entonces yo me he fortalecido hablando desde el corazón, yo he conseguido mi poder interno que había perdido gracias a abrir mi corazón y hablar de esos momentos que no son los exitosos, que no son los bonitos y hablar de esos procesos que son dolorosos, que me han costado tanto asumir, que los he hecho enfrente al público, esa franqueza ha ayudado a otras personas a verse a ellos mismos y a comenzar ese camino hacia adentro.

F.: ¿Es como un lugar nuevo?

E. de la V.: Sí, es un lugar nuevo para mí porque son muy pocos años hablando de esto, pero que sí he podido aplicar cambios en mi vida con herramientas con verdad, con autenticidad, qué es lo que quiero compartir ahora, porque aunque me gusta el humor y sigo siendo haciendo stand up pero en lugares pequeños y con audiencias pequeñas, estos son los temas que me gustan ahora, de los que aprendo a diario y con los que busco tener estas conversaciones. Entonces, no sé por qué cambiarlo si es lo que me gusta hacer ahora, más bien, vamos a hacer los proyectos más grandes y hacer los proyectos más inclusivos. Ahora vamos a viajar y vamos a hablar de esto, sobre lo que a mí me ha enseñado y que mientras más lo hablo, más grande es la conversación, más incluyo a gente y más impacto tiene.

F.: Todo lo que tú haces, tu voz, tu pitch y como lo comunicas es una terapia. Todo el tiempo te estás terapia a ti misma, con ‘Ojos de mujer’, con el pódcast y con los Newsletters.

E.V.: Los newsletters que saco cada dos fines de semana es otra manera también de terapearme, lo que sí he aprendido de toda esta terapia que me hago es ir más a la acción. Muchas veces uno se queda en la reflexión y me pasó que me quedaba mucho una reflexión, en estudiarme a mí misma, en revisarme, en medirme, en qué pasó y eso me restaba acción.

También creo que la pandemia nos puso en esa no acción, pero creo que ese es el balance que yo quiero trabajar hoy en día, no desde la reflexión, sino más hacia la acción, y de verdad poder hacer las cosas que quiero y no perder tanto tiempo en la mente, creer en que uno también puede confiar también más en la vida, salir un poco de la mente. La reinvención no es una cosa que se logre y ya, creo que es constante y el principio básico es que yo puedo cambiar sin ser juzgada y puedo convertirme en muchas otras cosas.

F.: ¿Cuál ha sido uno de tus mayores aprendizajes?

E. de la V.: Uno de los aprendizajes más importantes que yo he tenido es quitarle el juicio al cambio, quitarle el miedo al qué dirán, disfrutar de esos momentos que ahora disfruto y decir: “Ahora estoy en esto, ahora estoy saboreando más estos momentos, o estoy preocupada”. A veces me pierdo demasiado en una reflexión y no me activo, me pierdo una acción y yo creo que en esa franqueza me he desconectado de nuevo. A mí me ha ayudado desconectarme y me ha ayudado a revisarme constantemente para ver si estoy siendo franca, si estoy feliz o para saber cómo me siento para quitar del medio esas cosas que uno mismo pone.

F.: Hablemos un poco de ‘Ojos de mujer’ ¿Cómo ha sido tu experiencia trabajando en este formato en el que no es solamente tu opinión, sino la opinión de este grupo de mujeres que también tienen tanto de que hablar y que aportarle a Latinoamérica?

E. de la V.: Mira, ¿tú crees en eso de que una vivencia te prepara para la otra sin que te des cuenta? Yo creo que “En defensa propia” me preparó para esta oportunidad, hacer el pódcast me preparó porque en él fue donde yo conseguí el tesoro de trabajar con mujeres, escuchar a las mujeres y aprender de ellas. Yo antes no tenía esa conciencia, yo la empecé a crear en el pódcast y darme cuenta de lo que yo había perdido el tiempo por no trabajar con mujeres antes, y no valorarlas, porque no valorar el talento o lo que me podía traer una mujer a mi vida también me hacía no valorar lo que yo traía a la mesa. Entonces, valorar el género también me ayudó a valorarme a mí misma y ese entrenamiento que yo hice, sin darme cuenta, en “En defensa propia”, de verme reflejada en cada una de las mujeres que venían a conversar conmigo me entrenó para sentarme en ‘Ojos de mujer’.

Primero, es un proyecto que está muy alineado con lo que yo vengo haciendo, con esta nueva conciencia que tengo y con esta nueva manera de vivir, de que no somos una amenaza, sino que tenemos que unirnos, que pasamos por lo mismo, de ser más empáticas y de darle ayuda a las que no lo piden, más que todo. Entonces eso me entrenó para poderme sentar en un sitio y poder respetar la opinión de muchas mujeres y ponerme en el lugar de la curiosidad para aprender de ellas, porque lo que yo viví para poder crear “En defensa propia” me doblegó el ego, me doblegó esa imagen perfecta que yo tenía de mí misma para ser completamente imperfecta, para saber que yo no tengo la verdad absoluta y que yo puedo cambiar lo que no me gusta de mí.

Entonces convertirme de hierro a algo más moldeable, me ha ayudado a escuchar a las demás mujeres desde la curiosidad porque sé que lo que están diciendo lo dicen porque vienen de un sitio diferente al mío, tienen experiencias distintas y me siento a aprender de ellas y me pregunto por qué piensan lo que piensan y entonces me siento en este lugar de respeto y curiosidad en esta silla que E! Entertainment me dio la oportunidad de amoldarla a mí desde el respeto, la curiosidad aprender de las demás y de tener una mente muy abierta para entender diferentes realidades.

Entrevista
Mujeres
Talento
empoderamiento

Entradas Relacionadas

Entretenimiento

J Balvin celebró sus 40 en la Toscana con una fiesta monumental al estilo italiano

Entretenimiento

Mauricio Vélez mostró enamorado quién es el amor de su vida

Entretenimiento

La transformación estética que se hizo el hijo de Martín Elías para parecerse a su abuelo Diomedes Díaz

Entretenimiento

Christopher Carpentier no se quedó callado: contó por qué decidió renunciar realmente a ‘MasterChef’