Debajo de todo... somos mujeres
Fucsia.co, 12/8/2015
Tenaces, determinadas, fuertes, debajo de toda la superficie las mujeres son todo eso y más. Así lo reinvidica esta serie fotográfica que más que abogar por la belleza real, reinvindica lo que es ser mujer.
La fotógrafa australiana Amy Herrmann decidió emprender un proyecto fotográfico denominado 'Underneath I am' (Debajo, yo soy) cuya meta inicial era tener 100 imágenes de mujeres de todas las formas.
Altas, bajas, delgadas, gorditas, tatuadas, con piel blanca, morena. La idea era no sólo reinvindicar el ya concepto cliché de la belleza real, sino algo mucho más fuerte: la identidad de cada una. Eso que las hace ser las mujeres que son y diferentes unas de otras. Bravías, fuertes, determinadas, libres, persistentes.
"Estoy cansada de que la publicidad sólo me determine por un aspecto de mi feminidad. ¿Y si me ves diferentes?", se pregunta Herrmann en su blog. (Vea también La belleza americana viene en todas las formas y tamaños)
"Todas y cada una de las mujeres que posan para su objetivo tienen un cuerpo diferente y muestran abiertamente, y orgullosas, sus estrías, cicatrices, músculos, gorditos... No hay pudor ni vergüenza", afirma.
El objetivo de Hermannn va mucho más allá del fenómeno viral de las redes, y de hecho es mucho más tradicional. A través de la plataforma Pozible, la fotógrafa australiana lleva recaudado cerca de 3.700 dólares con el fin de realizar un estudio fotográfico a las más de 300 mujeres que se han unido a este proyecto y convertir las imágenes en un gran libro, que "eduque a miles".
Si quieren conocer más de este proyecto pueden entrar a su página web o a la plataforma de crowfunding (donde se recoge el dinero)
Altas, bajas, delgadas, gorditas, tatuadas, con piel blanca, morena. La idea era no sólo reinvindicar el ya concepto cliché de la belleza real, sino algo mucho más fuerte: la identidad de cada una. Eso que las hace ser las mujeres que son y diferentes unas de otras. Bravías, fuertes, determinadas, libres, persistentes.
"Estoy cansada de que la publicidad sólo me determine por un aspecto de mi feminidad. ¿Y si me ves diferentes?", se pregunta Herrmann en su blog. (Vea también La belleza americana viene en todas las formas y tamaños)
"Todas y cada una de las mujeres que posan para su objetivo tienen un cuerpo diferente y muestran abiertamente, y orgullosas, sus estrías, cicatrices, músculos, gorditos... No hay pudor ni vergüenza", afirma.
El objetivo de Hermannn va mucho más allá del fenómeno viral de las redes, y de hecho es mucho más tradicional. A través de la plataforma Pozible, la fotógrafa australiana lleva recaudado cerca de 3.700 dólares con el fin de realizar un estudio fotográfico a las más de 300 mujeres que se han unido a este proyecto y convertir las imágenes en un gran libro, que "eduque a miles".
Si quieren conocer más de este proyecto pueden entrar a su página web o a la plataforma de crowfunding (donde se recoge el dinero)