Entrevista

Ainhoa Rosado: “En redes, todo comunica. Cuando tomas conciencia de eso, todo cambia”

Redacción Fucsia, 13/11/2025

La estratega digital y experta en fashion marketing reveló, a su paso por Colombia, las claves para conectar con una audiencia real sin perder autenticidad ni caer en la dictadura del algoritmo.

Ainhoa comparte sus claves para construir una marca auténtica en redes sociales
Ainhoa comparte sus claves para construir una marca auténtica en redes sociales - Foto: Cortesía

Hablar con Ainhoa Rosado es entender que la comunicación digital ya no se trata simplemente de subir contenido, sino de construir identidad. Con una trayectoria que combina estrategia, vulnerabilidad y una mirada profundamente estética, la española, experta en marketing digital y fashion branding, visitó nuestro país con su charla Honest Glam.

En ese espacio ha logrado consolidar una comunidad y compartir con ella claves para el posicionamiento digital, en medio de la dictadura de los algoritmos y con una sensibilidad poco común: la de quien entiende que detrás de cada publicación hay una historia, un propósito y una marca personal en evolución.

En esta conversación, Ainhoa comparte sus claves para construir una marca auténtica en redes sociales, sin perder equilibrio entre lo orgánico y lo profesional, ni caer en la dictadura del algoritmo.

¿Cómo se logra ese equilibrio en redes para empezar a construir marca? ¿Cómo pensar en el “todo es todo” que mencionas en tu charla?

Yo creo que se trata de tomar conciencia de que todo comunica, y cuando te das cuenta de eso, todo cambia. No es solo pensar en “¿de qué voy a hablar en mi reel?”, sino en cómo lo vas a decir, cómo vas vestido, peinado, maquillado, el fondo, la iluminación, la calidad de la imagen. Cuando eres consciente de cada detalle, empiezas a pulir tu mensaje de manera integral.

Ainhoa comparte sus claves para construir una marca auténtica en redes sociales
Ainhoa comparte sus claves para construir una marca auténtica en redes sociales | Foto: Cortesía

Es fundamental ver la parte visual como una estrategia y no solo desde lo estético. Hay que aprender a mirarse desde afuera: observar cómo se ve tu set, si necesitas una luz adicional, cómo estás producida. No es verte y decir “tengo un granito”, sino ser consciente de lo que estás comunicando a través de tu contenido.

¿Cómo llegas a ese punto en el que produces contenido de alta calidad, pero sigue viéndose orgánico?

Ahí entra el equilibrio del que hablo. Tiene que ver con la vulnerabilidad y con no perder la naturalidad. Si todo es súper producido, te metes en un personaje demasiado enlatado y es muy difícil salir de ahí. En cambio, si combinas un set bien grabado con momentos más naturales, como una selfie en la calle o una foto en el espejo, logras mostrar una identidad más real. Mostrarte un día con el pelo recogido, sin tanto maquillaje, no te resta estética: te hace más humana. Se trata de equilibrio y de transmitirle a tu audiencia tu manera de ver el mundo.

En fashion marketing, todas las marcas usan influencers para promocionar sus productos. ¿Sigue siendo realmente efectivo?

Para mí es imprescindible, aunque hay que distinguir el papel del User Generated Content (UGC). No todas las marcas pueden llegar a grandes influencers, pero el punto es que el contenido influenciado acerca las marcas a la calle. Si todo se queda en la modelo o en el set, se vuelve artificial. Las marcas tienen que bajar a tierra.

Me encanta abrir el feed de una marca y reconocer de inmediato quién es su cliente. Cuando logras eso, la comunicación está funcionando. Además, trabajar con influencers ayuda a acortar el camino hacia la conexión emocional, porque el público ya conoce su estilo de vida, sabe qué comen, a dónde viajan, cómo piensan. Entonces, cuando una influencer usa una marca, el público la ubica rápidamente y decide si se identifica o no. Esa conexión es poderosísima.

, Ainhoa comparte sus claves para construir una marca auténtica en redes sociales
, Ainhoa comparte sus claves para construir una marca auténtica en redes sociales | Foto: Cortesía

Estamos en la “dictadura del algoritmo”: ¿Cómo no caer en ella y desesperarse cuando el contenido no tiene el resultado esperado?

Creo que la clave está en desapegarse del ego. No podemos vivir esperando aprobación o likes como medida de valor. Dependemos del algoritmo, sí, pero no podemos pelearnos con él. En mi caso, cuando trabajo con marcas, me apoyo mucho en la estrategia paid, la parte de pauta digital, para complementar el alcance orgánico, que hoy está por los suelos. Ninguna marca puede sobrevivir solo del contenido orgánico. Aun así, ese trabajo de fondo es esencial: es lo que da estructura y credibilidad.

El contenido es la base, los cimientos de un edificio. Si alguien te descubre por un anuncio y entra a tu perfil, necesita ver coherencia, una comunidad, una narrativa. Eso le da seguridad. El contenido orgánico no siempre es agradecido, pero es lo que sostiene el largo plazo.

Si una marca o persona quisiera empezar hoy a construir su marca personal, ¿cuál sería el primer paso?

Compartir conocimiento y tu opinión. Siempre lo digo: hoy tu opinión vale más, incluso en la era de ChatGPT. Mostrar lo que opinas y tener un criterio es lo que te convierte en referente. Además, enfocarte en un nicho específico te da más fuerza. No es lo mismo hablar de coaching que hablar de coaching ejecutivo para mujeres. Cuanto más preciso sea tu enfoque, más sólido será tu posicionamiento.

Y en el caso de las marcas, trabajar una buena imagen visual y apoyarse en relaciones públicas, influencers y contenido UGC te ayuda a construir confianza más rápido. Si tuviera que resumirlo: enfócate en un nicho, colabora y comunica con propósito.