Estilo de vida
Coke Studio aterriza en Colombia para revolucionar la escena musical
La plataforma estará presente en los festivales más importantes del país, acercando a los fans a experiencias únicas.

La música es un lenguaje universal, una fuerza capaz de conectar emociones, trascender fronteras y unir a personas de todas las latitudes. Ahora, con la llegada de Coke Studio a Colombia, este poder adquiere una nueva dimensión, transformando la manera en que vivimos la música y los festivales. Más que una plataforma, representa un punto de encuentro entre la innovación, la cultura y la emoción, una puerta abierta hacia experiencias inolvidables donde los sonidos, las luces y la creatividad convergen en un mismo escenario.
Bajo el lema “Sube el Volumen”, Coca-Cola ha elevado la apuesta, posicionando a Colombia como un epicentro de la música global. No es casualidad que festivales de renombre como Estéreo Picnic, Baum Fest, La Solar, Tomorrowland Core, Festival Cordillera y Ritvales sean el escenario donde esta plataforma hará su debut en el país. En cada uno de ellos, los asistentes no solo serán espectadores de los mejores shows, sino protagonistas de una experiencia inmersiva que amplificará cada acorde, cada beat y cada emoción.

Pero la ambición no se limita a los grandes festivales. La plataforma ha sabido captar la esencia de una generación que no solo consume música, sino que la vive, la comparte y la siente como una parte fundamental de su identidad. Por ello, su impacto se extiende a activaciones urbanas, presentaciones íntimas y colaboraciones estratégicas con artistas emergentes que buscan dejar huella en la escena musical. Desde las Coke Sessions, que convertirán diferentes rincones de Bogotá en espacios de expresión sonora, hasta el Tour Estudiantil que llevará la magia de la música a los campus universitarios, esta iniciativa promete redefinir la relación entre la música y su público.
El respaldo de artistas globales como Imagine Dragons, Sam Smith, Camilo y Karol G, junto con la participación de talentos emergentes como Ela Taubert, demuestra que la música no conoce límites. Esta iniciativa no solo reúne géneros y estilos, sino que celebra la diversidad y el talento, apostando por nuevas voces y ofreciendo un espacio donde la creatividad no tiene barreras.

Colombia ha exportado ritmos, ha sido cuna de artistas que han conquistado el mundo y ha convertido sus festivales en referentes internacionales. Ahora, con la presencia de esta plataforma, la experiencia de vivir la música alcanza un nuevo nivel.