Gastronomía

“Mil cocinas una identidad”, el evento que busca fomentar la identidad gastronómica de Colombia

fucsia.co, 10/11/2022

“En Colombia no hay orgullo por la gastronomía así como lo hay con la música. Esa es la apuesta de BMF”. A Bogotá vuelve el Congreso de Alta Cocina más importante de Latinoamerica con un gran objetivo para el país.

Congreso de Alta Gastronomía Bogotá Madrid Fusión
Congreso de Alta Gastronomía Bogotá Madrid Fusión - Foto: Cortesía Cámara de Comercio de Bogotá

Colombia es un país con una gran variedad cultural, desde la música, los paisajes hasta los acentos brindan todo un abanico de formas de conocer el país, sin embargo, hay un aspecto que parece ser ignorado cuando se trata de hablar de identidad: la gastronomía.

En cada región del país se puede encontrar un sabor totalmente diferente y que representa con mucha fidelidad lo que es el territorio y la comunidad en donde es tradición.

La bandeja paisa en Antioquia, el tamal y la lechona en el Tolima y el Huila, el ajiaco y la fritanga en Boyacá y Cundinamarca, el arroz con coco y el mote de queso en la Costa Caribe, son solo algunas del sinfín de posibilidad con las que se puede conocer Colombia con el sazón de su gente.

Precisamente para resaltar toda la riqueza culinaria que hay en el país, la Cámara de Comercio de Bogotá junto al grupo Vocento, desde el próximo 1 hasta el 3 de diciembre, desarrollarán la tercera edición del Congreso de Alta Gastronomía, Bogotá Madrid Fusión, bajo el concepto ‘mil cocinas una identidad’.

En rueda de prensa la directora de plataformas culturales de la Cámara de Comercio de Bogotá, María Paz Gaviria le dijo a Fucsia que este evento, aunque se realiza desde la capital, no solo destaca la cultura de la región, sino que también el congreso resaltará todos los caminos que han seguido todas las regiones del país para construir su gastronomía.

Sin embargo, el Bogotá Madrid Fusión (BMF) no solo será una exposición de la identidad gastronómica colombiana, sino que también contará con “27 ponencias y 8 talleres magistrales; espacio de relacionamiento de la industria; un escenario polivalente con programación especial; y un espacio de experiencias gastronómicas que busca resaltar las cocinas de tradición de diferentes regiones del país”.

Asimismo, el evento contará con la participación de emprendedores que desde sus ideas de negocio también han enaltecido la variedad de la comida colombiana demostrando que no solo la comida internacional debe ser reconocida como de alta calidad y valor.

Por su parte, Benjamín Lana, director del grupo español Vocento Gastronomía y vicepresidente de Madrid Fusión organización del congreso global de Alta Gastronomía, aseguró que el BMF no será solo una muestra de lo que se hace desde el ámbito profesional.

Aunque son varias las figuras que harán parte del evento y han llevado por el mundo la comida nacional, el BMF también tiene como objetivo resaltar “la cadena que comienza en el campo y el mar y termina en un restaurante”, mostrando que no es solo un plato ni un chef el que lo prepara, sino que es toda una comunidad.

Adicionalmente, Lana resaltó que el BMF este año tiene un enfoque claro y es mostrar cómo la gastronomía puede ser absolutamente sostenible con propuestas que son aprovechables desde el emplatado hasta el producto en sí mismo. Finalmente, los costos del evento van desde los 80 mil pesos para los talleres magistrales y los 290 mil pesos que incluyen toda la experiencia de los tres días.