Moda
“Los 40 son la adolescencia de la madurez”: Piluka de Echegaray, experta en imagen personal
Para esta conocedora, lo que elegimos para vestir complementa nuestra comunicación verbal. Estas son sus recomendaciones.

La moda no tiene edad y verse bien es una prioridad para muchas personas sin importar si están en los 30, 40 o 50. La imagen es uno de los fundamentos importantes para quienes trabajan en la industria de la moda o en entornos corporativos, es casi como una carta de presentación viviente y ese concepto lo tiene claro Piluka de Echegaray, una de las expertas en imagen personal más importantes de España.
Ella no es muy amiga de encasillar la ropa a las edades, ella es amiga de la flexibilidad, su concepto se basa en que si la prenda queda bien, teniendo en cuenta la morfología de la persona, esta resaltará en quien la lleve puesta sin importar la edad. Para Piluka es un poco complicado encasillar la ropa por edades y maneja un concepto que hoy está más vigente que nunca.
Piluka es toda una experta en imagen personal, por algo desde personas del común hasta importantes empresarios recurren a ella para complementar con su forma de vestir lo que quieren comunicar. Es una convencida de que la comunicación verbal se suplementa con la no verbal.
Los 40, la adolescencia de la madurez
Y sí, cuando de estilo se trata, no existe una sola adolescencia. Piluka explica que hay mujeres que gracias a su figura pueden lucir perfectamente un crop top como si tuvieran 20. “Insisto, todo depende de la figura de la persona. Pero hay que ser claros en algo, en temas de asesoría personal es muy importante asesorarse bien, mi recomendación es guiarse de un profesional”, afirma.
Esto, teniendo en cuenta que a la hora de vestirse y gestionar la imagen personal se deben analizar factores como la contextura, color de piel, personalidad, rasgos faciales, entre otros. Es decir, elegir un “estilo propio” aunque parezca sencillo tiene sus complejidades. “No soy muy amante a los consejos generalizados porque cuando queremos tener un resultado ideal se debe ser específico con quien requiere de la asesoría”, asegura.
Esto lo dice basada en que así como las palabras comunican, lo que llevamos puesto también. El atuendo hace parte de la comunicación no verbal. Por ejemplo, sin necesidad de que una persona nos diga que está de luto, su forma de vestir y su actitud nos ofrece una idea sobre la posible situación que esté atravesando.
Lo mismo sucede con la ropa que se lleva puesta. Esta complementa lo que se quiere comunicar. Lo mismo sucede con los colores de las prendas, estas aunque no modifican para nada el físico ofrecen una percepción diferente sobre lo que se quiere expresar a través del cuerpo.
¿Qué resaltar y que no?
¿Por qué ocultar la parte de nuestro cuerpo que más nos destaca?, ese es un interrogante que plantea Piluka de Echegaray. Ella es amiga de mostrar lo que nos favorece. “Si tienes buenos brazos, piernas o cuello no los escondas, muéstralo”, ojo ella no está diciendo que hay que mostrarlo todo, sino hacer fijar la atención en la parte del cuerpo que más nos favorece sin exagerar.
Los atributos son para mostrarlos, pero siempre debe haber un equilibrio y ahí es donde juega un papel importante el hecho de conocer nuestro cuerpo. Sin temor hay que verse al espejo y reconocer cuáles son esas zonas que nos hacen ver bien. No es necesario tener una figura escultural para determinar si un pantalón, una camisa o una falda nos van a hacer lucir bien.
Lo que dice de los accesorios
Para ella son un marco y un complemento ideal del atuendo. De hecho, ella es muy amante a usar pulseras y manillas, pero lo hace de una forma sutil sin cargarse ella ni cargar la vista de los demás. La importancia en el equilibrio de todo para reflejar tranquilidad y seguridad. Y por último, la sonrisa es el mejor complemento para todo. Para ella una sonrisa natural es el mejor elemento para generar confianza.