Actualidad
Un estudio asegura que el fin del mundo está más cerca de lo que se piensa
Una investigación de la Universidad de Princeton afirma que el universo va en camino a un gran colapso.

El ‘fin del mundo’ es un tema de conversación que ha sido frecuente durante años. Desde filósofos hasta científicos han reflexionado sobre lo que será la extinción de la raza humana tal cual y como la conocemos. De hecho, hasta en el panorama religioso hay dedicatorias a lo que sería el fin de la humanidad.
Nuevamente el tema se pone sobre la mesa gracias a un estudio de la prestigiosa universidad de Princeton que concluyó que el fin del mundo está mas cerca de lo que la humanidad se imagina. Cabe recordar que diversas investigaciones enfocadas en el Big Bang aseguran que el universo va en camino a un Big Crunch, a este hecho también se le conoce como la teoría del gran colapso. Este postulado sobre una gran implosión propone un universo cerrado.
¿Qué dice la investigación?
Tres estudiosos de la Universidad de Princeton publicaron un artículo en la revista especializada Proceedings of the National Academy of Sciences en el que postulan que esa gran implosión estaría más cerca de lo que se piensa. De acuerdo con los investigadores, en 65 millones de años se podría dar este Big Crunch, que aunque suene un tiempo extremadamente largo, en términos científicos es extremadamente corto, teniendo en cuenta que según los cálculos, el universo tiene una edad de 13.6 mil millones de años, según el modelo Lambda CDM.
Según Paul Steinhardt, coautor de la teoría y director del Centro de Ciencias Teóricas en la Universidad de Princeton en Nueva Jersey, “este nuevo escenario concuerda naturalmente con las teorías recientes de la cosmología cíclica y las conjeturas sobre la gravedad cuántica”.
El fin del mundo sería, según los postulados de algunos científicos, un proceso acelerado similar a la explosión de fuegos artificiales. Para ellos no se dará de manera pausada. Al parecer, esto se daría por cuenta de unos desechos estelares conocidos como “enanas negras”. De acuerdo con dicha teoría, “las estrellas dejarán de nacer, las galaxias se oscurecerán e incluso los agujeros negros se evaporarán, dejando solo energía y partículas subatómicas”.
El físico Matt Caplan calcula que estas impresionantes reacciones se darían por un prolongado periodo y provocaría una “fuerte inestabilidad que llevaría al colapso y una explosión colosal igual a la de las supernovas”. De acuerdo con el experto, en caso de que este “espectáculo” se dé, no habrá quien lo vea porque debido a la expansión todo se dará en total soledad.