Para una vida saludable sólo debes tener una rutina de ejercicios que te mantendrá en forma y ayudará a que tu corazón funcione como la mejor de las máquinas.
Por: Revista Fucsia.com
Diabetes, presión arterial, colesterol elevado, hipertensión e incluso depresión, entre otras tantas enfermedades crónicas, son factores de riesgo para tu corazón. Diversos estudios científicos han demostrado una reducción de riesgo de muerte –entre el 20% y el 35%- para las personas que llevan una vida activa. Para los que sufren o no de alguna alteración cardiovascular, esto les ayudará.
El centro de cardiología del Hospital San José en Bogotá nos recomendó algunos ejercicios que ayudan a mantener el corazón saludable. Estas son algunas precauciones básicas para tener una buena salud.
¿Cuáles son los ejercicios adecuados para el corazón?
Siempre deben ser ejercicios cardiovasculares, los más acertados son: caminar, nadar, correr, montar bicicleta, actividades aeróbicas e incluso bailar. El que más resultados positivos puede tener es el baloncesto, que se vincula más al metabolismo del corazón.
¿Qué causas positivas crea el ejercicio cardiovascular en el cuerpo?
Primero mejora el riego sanguíneo de los músculos, garantiza una adecuada perfusión, es decir, hace que llegue más sangre y oxígeno a los tejidos y que la masa muscular se estabilice. También ayuda a la disminución de la presión arterial.
¿Qué precauciones se deben tomar en el momento de hacer ejercicio?
Es importante que la persona siempre esté bien hidratada y es aconsejable que se haga ejercicio a una hora especifica en el día, preferiblemente en la mañana, esto ocasiona que el metabolismo lo asimile mejor debido a que el cuerpo sigue en movimiento.
¿En qué momento no se debe hacer ejercicio?
Siempre puede hacerse, pero es importante que la persona tenga una rutina adecuada. Si nunca lo ha hecho debe iniciar con rutinas suaves para que el corazón lo vaya asimilando. Después de un tiempo de practicas puede ir aumentando su rutina. Si la persona tiene antecedentes de alguna enfermedad coronaria debe acudir a un especialista para que le indique el procedimiento a seguir.
¿Hay diferencias cardiacas entre hombres y mujeres?
En los hombres el tamaño del corazón es más grande, al igual que la frecuencia cardiaca, la presión arterial y los riesgos de enfermedades coronarias. Sin embargo, esto no influye en las rutinas de ejercicios.
¿Hay alguna edad específica donde se deban tomar precauciones con respecto al corazón?
No, ninguna. Es importante cuidar el corazón desde la adolescencia, tener buenos hábitos de vida, hacer ejercicio y comer adecuadamente. Desde la adolescencia se empiezan a depositar lípidos y grasas en las arterias. Para prevenir estos daños la persona se debe cuidar desde la juventud para que no haya problemas en la adultez.