Salud

8 secretos para dormir bien a pesar de los cólicos

Fucsia.co, 3/10/2013

Olvídate de aquellas noches en vela lidiando con insoportables cólicos menstruales. Te damos ‘tips’ para que duermas tranquila y sin temores.

Foto: Ingimage - Foto:

Todas hemos tenido que pasar por eso. Nuestras noches se convierten en pasadilla cuando debemos sufrir los detestables síntomas físicos y emocionales causados por el periodo menstrual. Sin embargo, existen métodos simples y prácticos para despertar al otro día como si nada. Hablamos con la marca de protección femenina Nosotras, que nos recomendó algunos tips para sentirnos seguras y frescas toda la noche:

Fuera tensiones: el primer consejo tiene que ver con prácticas para que no sientas ansiedad antes de dormir y así conciliar el sueño sin esfuerzo; para ello es necesario que finalices todas las tareas pendientes y si tuviste un día con una carga de estrés intensa, puedes tomar un relajante baño de agua caliente.

Cuida lo que comes: vigila los alimentos que te llevas a la boca después de las 6 de la tarde y evita que sean muy grandes y grasosos. Lo ideal es una porción de proteína y vegetales.

A desempolvar la biblioteca: si tienes problemas relacionados con el insomnio puedes leer media hora antes de ir a la cama. La lectura es una excelente opción para relajarte y mientras te entretienes, tus ojos se irán cerrando sin que te des cuenta.

La leche, ¡infalible!: tomar un vaso de leche caliente antes de acostarte es una forma de relajar y disminuir tu actividad cerebral, para entrar en un estado de total relajación.

Desconéctate de la tecnología: apaga tu computador, silencia las notificaciones de tu teléfono móvil, apaga el televisor y cualquier aparato tecnológico que te distraiga de tu objetivo principal.

Actividad física
: si practicas algún tipo de ejercicio intenta hacerlo solo en las mañanas, pues el deporte aumenta tu nivel de energía y no te permitirá conciliar el sueño con facilidad.

Cuestión de costumbre
: irte a la cama a la misma hora todos los días y despertarte a otra hora determinada – así sea con tu despertador- obligará tu cuerpo a tomarlo como una rutina diaria y a no jugarte malas pasadas.

Prohibidas las sustancias estimulantes: el café, el té, el alcohol y la nicotina son catalogadas como sustancias que estimulan el sistema nervioso, así que evítalas por completo antes de dormir.

Por otro lado, José Luis Velayos, autor del libro Medicina del Sueño, afirma que acudir a técnicas de control de estrés y  de relajación ayuda a mejorar la calidad del sueño, ya que si los músculos del cuerpo no están completamente relajados, tener un sueño reparador será imposible.