salud

¿Nos tomamos un café?

Revista Fucsia.com, 2/2/2009

El café, la bebida más tomada en el mundo, ha sido objeto de varios estudios. Acá algunas de las tres preguntas más frecuentes.

- Foto:

 
Por: Revista Fucsia.com

Cinco billones de kilogramos cada año se consumen de café en el mundo. Esto indicaría, si hacemos la estadística, que un tercio de la población del mundo está habituado a tomar café.  

¿El café causa dependencia?

Un profundo análisis realizado por la Universidad de Stanford asegura que “entre las amas de casa muchas admitieron la necesidad del café matinal, y el 60% declaró su auténtica dependencia”. Este mismo estudio, partiendo de estas declaraciones, llegó a la conclusión que cuando las personas son bebedoras habituales (lo que quiere decir que toman más de tres tazas de café diariamente) y no tomaban su café matinal generan síntomas muy cercanos al síndrome de abstinencia que produce dolor de cabeza, irritabilidad, ineficacia laboral y nerviosismo.

Esto quiere decir que el café tomado habitualmente crea dependencia. Una dependencia que se da como resultado de una hábito de consumo de cantidades mayores de tres tazas.

Y ¿el café en exceso?

Lo recomendable para consumir al día son 2 a 3 tazas, si consumes mucho más que esta cantidad puede ser que:

- Aumente tu ritmo cardíaco
- Aumente la tensión arterial
- Haya acidez estomacal
- Ansiedad e intranquilidad
- Tengas irritabilidad e incluso tengas temblores

¿El café tiene beneficios?

Según investigaciones conjuntas realizadas en Japón y Estados Unidos la gente que toma café tiene hasta un 24% menos de posibilidades de sufrir enfermedades como el cáncer, parkinson, diabetes o cirrosis. El motivo es que esta bebida contiene minerales, ácido clorogénico -el cual inhibe la producción excesiva de glucosa-, aumenta la capacidad mental, evita los coágulos sanguíneos, disminuye la depresión, protege el hígado y promueve una mayor retención de memoria a corto plazo.

Lo importante es tener una medida que no supere las dos tazas de café al día para no generar efectos contrarios.