
Las TIC, una herramienta que llegó para transformar al mundo
Por Ángela Zuluaga
Se requiere que nos formemos en competencias innovadoras poder acceder al mundo digital
--------------------------
Hablamos de inclusión y disminución de brecha de género en nuestro país, pero cuando miramos las bases de datos del Sistema Nacional de Información de la Educación Superior (SINIES) del Ministerio de Educación que indican que entre el 2001 y el 2020, se registró un menor número de mujeres graduadas frente al número de hombres graduados en las carreras conocidas como STEM (ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas), uno se podría preguntar, ¿realmente estamos trabajando por la igualdad entre hombres y mujeres?
Yo diría que es muy difícil dar una única respuesta al respecto, pues si bien es cierto que desde instituciones como el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones se han liderado varias iniciativas en las que le han dicho sí al empoderamiento digital de género, aún dentro de nuestra sociedad existen prejuicios limitantes que evidentemente mantienen a muchas mujeres distanciadas de las oportunidades que ofrecen las nuevas tecnologías.
¡Es necesario cambiar las normas culturales de nuestro país! No podemos seguir permitiendo que las materias relacionadas con tecnología se sigan definiendo como ‘asuntos de hombres’. Realmente es muy alarmante para Colombia saber que para este año solo una de cada 10 mujeres estudia en la universidad y menos del 2% elija una carrera STEM, cuando dadas las condiciones de los procesos de digitalización y transformación digital, la tecnología es esencial para nuestro desarrollo.
¿Somos conscientes de qué tan grave puede ser esta situación? En mi concepto, romper con la brecha de género es urgente, pues está en juego no solo el futuro de nuestras mujeres, sino el de nuestra sociedad. Aquellas que no se capaciten en tecnologías quedarán por fuera del entorno digital que es el eje del mundo actual y como consecuencia habrá un analfabetismo digital que les cerrará el acceso a la vida laboral
Transformando la vida de las mujeres
Teniendo en cuenta la necesidad inminente de cambiarle el chip a nuestra sociedad colombiana, para aterrizarla en una realidad en la que se requiere que hombres y mujeres adquieran las mismas competencias digitales, el sector de las TIC ha realizado grandes cambios para transformar la vida de las mujeres, acercándolas a las tecnologías para generar mayores oportunidades.
Personalmente, es gratificante ver que a través de programas orientados hacia las TIC y la mujer, webinars informativos, cursos virtuales y foros, alrededor de 10.700 mujeres por todo el territorio nacional están accediendo al mundo de las tecnologías, disminuyendo en gran medida esta brecha de género, aprovechando el potencial de las TIC.
Cuando uno se acerca a aquellas iniciativas que son conscientes con la necesidad de llevar ese mundo tecnológico a las comunidades más vulnerables, la satisfacción es enorme, pues los resultados hablan por sí solos. Me refiero al caso del programa Desarrollo de habilidades y competencias básicas para el uso de las TIC para madres y cuidadoras, que se llevó a cabo en Mamatoco, Magdalena, uno de los ejemplos que muestra como es posible acercar la innovación a las poblaciones.
Este proyecto estableció un espacio de formación en equipos y competencias para capacitar en herramientas TICS a cerca de 90 mujeres madres cabeza de hogar y cuidadoras, con el propósito de disminuir la brecha digital y darles una mejor calidad de vida a través de las oportunidades que pueden ofrecer las nuevas tecnologías.
¿Y saben que fue lo mejor?, que con este programa se logró impactar en el ‘flagelo de la violencia económica’, una forma de control y manipulación que se produce en varias relaciones de pareja en los hogares samarios.
De esta forma la alcaldía de este municipio se comprometió no solo con llevar el desarrollo tecnológico a uno de las aristas más vulnerables, sino que logró el mejoramiento de la calidad de vida de las mujeres que hacen parte de su población.
Las empresas también se comprometen con el empoderamiento femenino
El sector privado también se ha dado cuenta de la importancia de capacitar y de tener dentro de su esquema de trabajo a personal femenino competente que apoye los objetivos empresariales.
¿Y cuáles son las ventajas de incluir mujeres en los ambientes laborales? No existe una respuesta única para esto, pero sí es evidente que el aporte es muy valioso. De acuerdo al criterio de algunas empresas del sector, las mujeres establecen políticas más homogéneas para los trabajadores, tienen mejores capacidades para tomar decisiones en momentos de crisis, realizan multitareas, construyen con facilidad equipos de trabajo y fomentan trabajos colaborativos e inclusivos, características que están haciendo que las empresas obtengan mejores desempeños.
Nosotros desde Coca-Cola, por ejemplo, también nos hemos unido a la causa participando en la disminución de la brecha de género con la implementación de la iniciativa mundial 5by20, con la cual, a través de distintos programas de capacitación, ha logrado que más de 443.000 mujeres en América Latina crezcan sus negocios y se empoderen económicamente.
Pero para seguir disminuyendo esta diferencia de género es necesario que nos unamos y entre todos reconozcamos el esfuerzo que hacen las mujeres para promover la solidaridad de género. Desde nuestras casas podemos enseñarles a nuestras niñas que la tecnología no tiene género y mostrarles casos inspiradores que las lleven a querer seguir ejemplos de mujeres emprendedoras y empresarias alrededor del mundo.