Salud

Resequedad vaginal: ¿Qué pasa cuando no hay lubricación en la mujer?

Fucsia.co, 8/8/2022

La resequedad vaginal es una afección que se relaciona la menopausia, sin embargo, las mujeres en estado fértil también pueden presentar esta sintomatología.

Problemas de resequedad en la vagina
Problemas de resequedad en la vagina - Foto: Getty Images

La disminución de los fluidos generados en el aparato reproductor femenino son la causa de la resequedad en la zona vaginal.

Esta falta de lubricación puede provocar una serie de incómodos malestares como puede ser el dolor durante la relación sexual o dispareunia y otras sensaciones como picazón, sensibilidad, irritación o inflamación en la zona vaginal.

¿Qué puede causar la resequedad vaginal?

Problemas de resequedad en la vagina
Problemas de resequedad en la vagina | Foto: Getty Images

Depende de la causa que origine esta resequedad, la falta de lubricación puede ser un síntoma esporádico o permanente, el cual puede estar relacionado con condiciones físicas, problemas de salud físicas o psíquicas.

  • Causas orgánicas.

Disminución del nivel de estrógenos. La cantidad y la viscosidad de la mucosidad vaginal varían en el transcurso del ciclo menstrual, debido a la fluctuación en la producción de las hormonas sexuales.

Embarazo y lactancia. Tanto en el embarazo como en la lactancia se presentan alteraciones en el sistema hormonal femenino lo que hace que haya una menor producción de estrógenos y por lo tanto, una menor lubricación vaginal. Sin embargo, estos problemas deben desaparecer una vez el cuerpo pasa estos estados.

Las mujeres lactantes presentan un nivel bajo de estradiol debido a que segregan prolactina, que es una hormona que estimula la producción de leche materna y paralelamente inhibe la producción de estrógenos.

Menopausia. Durante esta etapa la función ovárica cesa su actividad y, por tanto, la producción de estrógenos disminuye. La pared vaginal se adelgaza y pierde elasticidad. Además, se producen variaciones en el pH, se alcaliniza y las glándulas vaginales se contraen reduciéndose la lubricación vaginal.

  • Causas relacionadas con la salud física

Inflamación de los tejidos vaginales o vaginitis generada en ocasiones por el uso de dispositivos anticonceptivos o pastillas anticonceptivas

En las infecciones vaginales, en cuyo origen suelen hallarse microorganismos.

Medicamentos. Ciertos medicamentos hormonales, como las pastillas anticonceptivas o los fármacos utilizados para el tratamiento del cáncer de mama, de ovario o de útero, pueden producir sequedad vaginal.

Diabetes. En el caso de las mujeres con diabetes con un control deficiente de la glucosa sanguínea, se puede presentar resequedad vaginal

Síndrome de Sjögren. Esta es una enfermedad autoinmune crónica que puede causar en algunos casos resequedad en la zona íntima femenina.

Excesivo uso de jabones, lociones e irrigadores vaginales.

  • Causas relacionadas con la salud psíquica

Estrés. Genera un aumento de cortisol en sangre de manera que, a su vez, produce un desequilibrio en la secreción de hormonas sexuales, entre las que se cuentan los estrógenos.

También el tabaco interfiere en las funciones estrogénicas y, por tanto, puede disminuir la lubricación vaginal.

Miedos y desinterés. Se considera que los miedos que puede tener una mujer en relación con la sexualidad pueden desencadenar reacciones negativas para el proceso de lubricación vaginal por estimulación del sistema nervioso.

Las causas de la resequedad vaginal son de varios tipos, así como sus tratamientos, pero lo que si es cierto es que se puede tratar y superar con la ayuda de un ginercóloigo quien indicará el tratamiento más adecuado según cada caso en particular.