Moda

Así fue la pasarela de cierre de Colombiamoda 2022

Fucsia.co, 30/7/2022

Alado, A New Cross, Laura Laurens y Priah Heritage evocaron una reflexión acerca del cambio climático.

Pasarela Unique + Vivo, Colombiamoda 2022
Pasarela Unique + Vivo, Colombiamoda 2022 - Foto: Yoendry
Colombiamoda 2022
Colombiamoda 2022

Después de su experiencia en Qatar, en el evento Fashion Trust Arabia 2021 con Inexmoda, los diseñadores Andrés Restrepo y Alejandro González de Alado, Nicolás Rivero de A New Cross, Laura Laurens y Juanita García de Priah Heritage, volvieron a estar juntos, esta vez en la pasarela “cuatro relatos” con la marca Vivo, que cerró Colombiamoda 2022.

Al inicio de la pasarela, se mostraron varios fashion films dirigidos por Carlos Andrés Reyes, uno de los máximos exponentes del Cineminuto en Colombia, que fueron grabados con el X80 Pro, celular de vivo co-diseñado con Zeiss.

La puesta en escena contó con cuatro cápsulas, cada una con 12 looks completos, bajo los conceptos de la moda consciente, sostenibilidad y tecnología, no sólo desde su visión estética, sino como medio para exponer una de las mayores problemáticas actuales: el cambio climático y la deforestación de la Amazonía.

La marca Alado fue la primera de la noche en mostrar este concepto, por medio de una colección teñida por el verde que utiliza materiales que son más amigables con el medio ambiente como PET y algodón reciclado para las fibras, partiendo del desarrollo de nuevos materiales que tienen componentes naturales y orgánicos.

Después llegó el turno para Nicolás Rivero y A New Cross con su propuesta que hace una reflexión en torno a los conceptos de “trauma, memoria y reparación”. En un comunicado, el diseñador explicó: “La pasarela tuvo tres momentos muy claros que se ven reflejados a través de tres técnicas. Primero, el calado, que es sustraer tejidos de un textil, evocando el momento en el que sustraemos de la tierra o de la vida; el hand Stich, que hace alusión a las cicatrices, entenderlas como una herida de la que hay que aprender y que se debe sanar; y la cestería, una técnica que es un recipiente de la memoria, un lugar para compartir y reparar (tejido colectivo)”.

Pasarela Unique + Vivo, Colombiamoda 2022
Pasarela Unique + Vivo, Colombiamoda 2022 | Foto: Yoendry

Laura Laurens fue la siguiente en mostrar su propuesta, la cual le dio un toque de color a la pasarela y continuó apostando por la circularidad en los procesos. Se vieron piezas que utilizan teñidos ecológicos o materiales de uniformes militares que son reutilizados e intervenidos. Además, diferentes diseños con estampados del símbolo de cara “LoL” que recuerdan a los emoticones.

Finalmente, Juanita García de la marca Priah Heritage, cerró el desfile y la programación de las pasarelas de Colombiamoda 2022. La diseñadora también utilizó materiales ecológicos. El 90 % de las piezas fueron fabricadas en seda de cáñamo y la marca se apoyó en la tintorería natural, como, por ejemplo, del árbol de eucalipto para pintar los textiles. Sobre su nueva propuesta, comentó: “No producimos colecciones, creamos piezas únicas que cuentan historias de Boyacá y, en esta ocasión, pusimos el reto a nuestras tejedoras de plasmar las texturas, colores y montañas de la región en las prendas que estamos presentando junto a Vivo y los demás diseñadores”.

Vale la pena mencionar también que para la creación de las prendas de las colecciones, además de no usar materiales contaminantes, los diseñadores utilizaron técnicas ancestrales y trabajaron con comunidades.