moda
K- fashion: un estilo que se inspira en los palacios de Corea
La diseñadora coreana Kim A-Young estrena pasarela en España

Los palacios de Corea y el hanbok, son el punto de inspiración del K-fashion de la diseñadora coreana Kim A-Young, quien expondrá su primera muestra de moda en el Centro Cultural Coreano, en la ciudad de Madrid.
En este evento, los amantes del estilo coreano podrán ver los últimos diseños de la colección 2022 inspirados en la vestimenta tradicional de Corea, exhibidos recientemente en la la Seoul Fashion Week 2022.

Lo viejo viste lo nuevo
Bajo el lema #LoViejovisteloNuevo, la diseñadora Kim A-Young retomó el universo del hanbok, dándole un viraje más actual, colocando en su colección el equilibrio exacto entre la practicidad y la creatividad.

Kim hace uso de un patrón tridimensional basado en las elegantes curvas de las damas de la corte real y las líneas nítidas y elegantes de los aleros del palacio coreano de la dinastía Joseon (1392-1897). En sus diseños se aprecian delicados detalles de alta costura en los que utiliza volantes, pasamanería y apliques.
La diseñadora coreana plasma un estilo romántico y soñador creando espacios de calma y sosiego. Los colores neutros otorgan a las prendas una sensación de sencillez, elegancia y armonía con siluetas fluidas y con algo de volumen.
El hanbok se caracteriza por su elegante confección y aura serena. Ha mantenido sus características tradicionales a lo largo de 5000 aunque ha ido evolucionando según el estilo de vida. Encarna muchos de los valores estéticos y sociales del pueblo coreano y, por tanto, es considerado un elemento cultural que forma parte de la identidad coreana y del patrimonio cultural del país.

K-Fashion: lo que prefiere el mundo de la moda
Seúl es actualmente el nuevo centro de la moda y de la Hallyu u Ola coreana, concepto que se ha convertido en un referente en belleza, moda y tecnología. Con distintos tipos de estilos llenos de frescura y magnetismo, tiene mucho que ofrecer al mundo.
Hoy en día el mercado de la moda mundial se concentra mayoritariamente en Asia y Corea por su condición geográfica y, con base en la tecnología desarrollada, atrae la tensión de las empresas globales del sector de la moda.
Seúl, con sus estrellas pop, se ha convertido en un escaparate de esta industria en Asia. En 2012, el gobierno coreano lanzó el proyecto K-Fashion con el fin de ayudar económicamente a los talentos nacionales promoviéndolos en el extranjero. Este país apuesta por la digitalización para que el proceso de producción y el consumo de moda sean cada vez más inteligentes e incluso se prevé que se celebrarán de forma activa desfiles digitales en el Metaverso.