Giro Donne 2022

Paula Patiño: “Me decían que no tenía futuro en el ciclismo”

Fucsia.co, 13/7/2022

La mejor ciclista colombiana de nuestro tiempo comparte su historia profesional y de vida.

Paula Patiño
Paula Patiño - Foto: Movistar team

Paula Andrea Patiño Bedoya es la ciclista colombiana que más lejos ha llegado en el profesionalismo, además de ser la única ciclista de nuestro país en ser parte de un World Team, el cual disputa el calendario de la máxima categoría del ciclismo.

Nació en La Ceja, Antioquia el 29 de marzo de 1997 y siempre fue una aficionada a los deportes, al igual que su familia. Desde los 17 años se enfrentó al golpe que supone el cambio de vida de Colombia a Europa, pero por los motivos correctos.

Patiño empezó a conocer sobre ciclismo cuando su hermano comenzó a competir. Ella y sus padres se interesaron por el deporte y veían carreras juntos para entenderlo mejor. Fue justamente el entrenador de su hermano, Hernando Gaviria (padre de Fernando, ciclista del UAE Team Emirates), quien la motivó a que practicara esta disciplina.

“Un día [Hernando] se apareció en mi casa con una bicicleta de hierro y un casco, y me dijo: mañana la espero para salir a entrenar a las 7 de la mañana. (...) Yo casi me muero la primera vez que salí a montar en bicicleta. Mis padres me decían que yo no tenía futuro en el ciclismo, al principio no creían mucho en mí.”

Paula salía todas las mañanas con Hernando, Fernando y Juliana (hermana de Fernando y ciclista de pista para la Selección Colombia). Poco a poco fue obteniendo resultados en carreras municipales y se enamoró del ciclismo. En 2017, antes de su salto europeo, ganó una medalla de bronce en los Juegos Bolivarianos y una etapa en la Vuelta a Colombia (algo que repitió en 2018).

Paula Patiño

Luego, la antioqueña se abrió un cupo en el equipo profesional de la Unión Ciclista Internacional, con sede en Suiza. Allá pasó dos años aprendiendo lo básico sobre el ciclismo europeo. “Competíamos mucho en Bélgica, fue donde aprendí prácticamente todo (...) Es un país donde se corre muy duro, hay mucho pavé y las carreteras son muy angostas. Si ellos te ven el potencial y si te ven las ganas, el objetivo de ellos es ayudarte a dar el salto al World Tour”. Y así fue, Paula obtuvo podios y otros resultados destacados en su paso por el centro de la UCI.

En 2018, la oportunidad más importante de su vida hasta el momento tocó la puerta. Un directivo del Movistar Team la contactó por Instagram para conocer un poco más de su perfil y a finales de ese año tuvo su primera reunión con el director deportivo, Eusebio Unzúe.

Tres personas, incluyendo Unzúe, la visitaron en la concentración de la Selección Colombia del Campeonato Mundial. Conversaron bastante tiempo para conocerla y saber sus aspiraciones profesionales. “Cuando la recibí [la noticia de su contratación] me quedé muy asombrada, me quedé como en shock. Dije: ¿será que esto sí es cierto o es una broma? ¿O me está escribiendo otra persona? (...) Entonces me emocioné mucho y le conté a mi familia”.

De ahí en adelante la cejeña empezó a labrar una carrera en la que el aprendizaje ha sido vital para obtener la progresión que la sitúan como una ciclista importante para el equipo y sus líderes. Ha consolidado esa condición de gregaria de lujo en montaña y ya ha recibido su primer liderato en carrera.

Paula Patiño
Vuelta a Burgos Feminas 2022 | Foto: Sprint Cycling Agency.

El top 10 en el Giro d’Italia femenino y la Vuelta al País Vasco, son dos de sus destacados resultados en lo corrido de estos cuatro años. Además de ser una corredora de confianza para la mejor ciclista del mundo: Annemiek van Vleuten. La neerlandesa aseguró el año pasado, en entrevista con el periodista colombiano Eddy Jácome, que ve talento en Paula y puede llegar a llevarse en el futuro un título de importancia como el Giro.

A pesar de sus años en Europa, Patiño asegura que es muy apegada a su país. El año pasado disputó el Campeonato Nacional de Ruta, donde fue una de las más activas durante todo el recorrido y en el que obtuvo el bronce detrás de Lorena Colmenares 1° (Colombia Tierra de Atletas-GW Shimano) y Diana Peñuela 2° (Team TIBCO-SVB, en ese entonces).

Acerca de cómo recibió la noticia de tener a un equipo completamente colombiano en el Giro Donne dijo: “Me alegra muchísimo que estén aquí. Me alegra mucho poder estar corriendo con ellas y ver que un equipo femenino totalmente colombiano esté acá corriendo el Giro Rosa. Es un sueño hecho realidad para todas las colombianas. [El mensaje es] que disfruten la carrera, que disfruten cada día, es muy duro. Cada día tienes que luchar contra muchas cosas, pero lo más importante es disfrutar, aprender mucho. Estoy segura que de acá se van a llevar una gran experiencia.

*Este cubrimiento periodístico desde Europa se hace en alianza con Toyota.