Actualidad

Papada: las técnicas para eliminarla

Fucsia, 2/6/2022

Como decirle adiós a ese incómodo problema estético

Papada
Papada - Foto: Getty Images

La papada es uno de esos problemas que evita que conservemos un aspecto joven y lozano. A pesar de esforzarnos por mantener a raya los signos de la edad con una gran variedad de tratamientos, muchas veces se nos olvida prestarle atención a una de las zonas que más delatan los signos de la edad: el cuello.

Con el paso del tiempo, es habitual que en esta zona, empiecen a manifestarse arrugas que pueden ir acompañadas de un descolgamiento de la piel, más conocido como papada o doble mentón desdibuja el contorno del rostro, haciendo que parezcamos con unos cuantos años de más, por lo que se ha convertido en uno de los problemas estéticos más consultados

Qué hacer con la papada

Antes de comenzar con un tratamiento para disminuir la papada es bueno conocer en qué consiste y qué la causa. La papada hace referencia a una acumulación excesiva de grasa en la parte inferior de mentón y su aparición puede darse tanto en hombres como en mujeres.

Su aparición puede darse tanto en mujeres como en hombres y aunque la mayoría de personas lo asocian con exceso de peso, su causa no siempre es esa. Existen otros aspectos que favorecen la aparición de la papada como por ejemplo:

  • Si los miembros de tu familia tienen doble barbilla, es muy posible que cuando alcances su edad la piel de tu rostro se descuelgue.
  • Cuando adelgazamos muchos kilos en poco tiempo no permitimos que la piel se adapte a tiempo a las nuevas dimensiones. Por eso, la piel situada en el mentón puede quedar colgante.
  • Envejecimiento: con los años los tejidos pierden elasticidad y firmeza, lo que puede desencadenar en un descolgamiento.

Ejercicios para disminuir la papada

El doctor Christian Martín Hernández Lobertini, médico especialista en Medicina Estética de la Clínica Londres de Sanitas, aconseja una serie de ejercicios para quitar la papada y tonificar el cuello.

  • Ejercicio #1

El primer ejercicio consiste en inclinar la cabeza hacia atrás, mirando el techo, empujando hacia adelante la mandíbula inferior para sentir el estiramiento debajo de la barbilla. Estando en esa posición, se cuentan 10 segundos y se relaja el movimiento.

  • Ejercicio #2

Inclina la cabeza hacia atrás dirigiendo la mirada hacia el techo. haciendo el gesto de darle un beso al techo, pero con mucha fuerza y de forma exageradaManteniendo esa posición, cuenta 10 segundos y se relaja el movimiento.

  • Ejercicio #3

Mira hacia el frente con la cabeza recta, sacando la lengua lo más que se pueda e intentando tocar la punta de la nariz con ella. La lengua debe permanecer en esta posición durante 10 segundos y luego regrésala a su posición normal. El ejercicio se repite 10 veces.