El dolor de cabeza puede ser un trastorno que te indica que estás padeciendo de una enfermedad grave o difícil de tratar. Te contamos por qué no lo debes ignorar.
El dolor de cabeza es un síntoma frecuente y según investigaciones más de 45 millones de personas en el mundo lo padecen y el 70% de quienes sufren los síntomas son mujeres. ¿Pero cuáles son las causas que dan origen a éste síndrome?
1.Tensión y estrés
2. Auto medicarse
3. Mala postura
4. Consumo de bebidas alcohólicas
5. Esfuerzo excesivo al momento de hacer una actividad física
6. Enfermedades virales y alergias
7. Fumar
8. Ciclo menstrual
9. No dormir lo suficiente¡
10. Alimentos procesados, fermentados, dulces, cafeína y lácteos
Estas son tan solo algunas de las formas más comunes de adquirir un dolor de cabeza, pero eso no implica que sean las únicas, y que al considerarse leves o pasajeras, no traigan consecuencias graves para nuestro cuerpo.
Lee también: Migrañas
Investigaciones recientes hechas por la Escuela de Medicina de la Universidad de Harvard, Estados Unidos, afirman que las cefaleas comunes pueden desencadenar enfermedades graves, por eso se recomienda tener en cuenta cuando los dolores de cabeza estén acompañados de fiebre, confusión, rigidez en el cuello, disminución de la visión, dificultad para hablar, debilidad, convulsiones, mareo, ojos rojos, y cosquilleo en alguna parte del cuerpo, ya que pueden ser una alerta de enfermedades graves que deban ser tratadas de inmediato.
ACV (accidente cerebro vascular), tumores y derrames cerebrales, trombosis, migraña, epilepsia, Ictus, entre otras, son algunas de las enfermedades que se pueden evitar o tratar a tiempo cuando sientas un dolor de cabeza fuera del común. Así que si estás padeciendo con frecuencia éste síntoma, préstale mucha atención y acude de inmediato al médico para evitar graves consecuencias que incluso puedan llevarte a la muerte.
Te puede interesar: ¿Qué es el Ictus?