Belleza

Locas por el pelo lacio

RevistaFucsia.com, 29/7/2012

Práctico, prolijo, cómodo... tener el pelo sin una onda se convirtió en un bien preciado y los alisados permanentes parecen ser la forma más efectiva de lograrlo. Aquí, las claves para saber elegir la mejor opción.

Pantherstock

Para muchas mujeres, pasarse la planchita por el pelo todos los días es una tarea tediosa. Sobre todo si existe, por ejemplo, algún mechón rebelde listo para arruinar un liso perfecto o el frizz que reaparece a medida que el día avanza. Pero desde hace un tiempo estas súplicas fueron escuchadas y hoy existe una solución casi milagrosa en la lucha diaria contra las ondas: el alisado extraduración.

Este procedimiento –que está en las antípodas de la permanente de los años 80, cuando el furor por los rulos parecía no tener fin- es una de las tendencias de moda. Pero ¿es tan efectivo e inocuo? En las cabelleras con abundancia de rulos el alisado definitivo funcionará como un facilitador del brushing, mientras que en aquellas de tendencia lacia evitará el uso asiduo de la planchita, que reseca y daña el pelo si las pasadas son frecuentes.

¿Qué significa ‘alisado definitivo’? Se puede decir que es un proceso que transforma la estructura molecular del pelo para que permanezca siempre liso. Pero como es uno de los procesos más agresivos de la colorimetría, requiere de manos expertas y de un previo diagnóstico profesional.

Hablemos claro: las cremas que se emplean en los procesos de alisado son fuertes, pero, atención: no revisten peligro si son bien utilizadas. Además el pelo debe cumplir algunos requisitos para que el proceso de alisado sea un éxito. Al igual que las tinturas, las cremas para alisar el pelo varían en su composición. Aquellas que poseen sales de ácido tioglicólico son muy efectivas. Este tipo de alisado dura entre 3 y 4 meses, y deja el cabello suave  brilloso. En cambio, cuando se trata de pelos dañados, rebeldes o demasiado enrulados, el alisado japonés es la mejor opción. Conocido también como alisado termal, su duración varía de 4 a 6 meses. En este caso, la fórmula contiene proteínas de seda y queratina.

Si bien en algunos salones de belleza se los sigue utilizando, los productos con formol fueron prohibidos por la agencias de salud internacional. El problema es que en concentraciones superiores a un 5% el formol puede dañar la salud. Por eso no son recomendables y es importante averiguar de qué se trata el producto que se aplicará en la peluquería, para no correr ningún riesgo.

Pelo por pelo

El cabello teñido, con reflejos o decolorado, no siempre se halla en condiciones para encarar un alisado definitivo. Tampoco el extremadamente fino. Los especialistas citan que un buen diagnóstico del cabello debe considerar estas variables.

Grosor: las fibras capilares gruesas y medias suelen hallarse en condiciones de resistir el proceso. Las finas, en cambio, podrían resquebrajarse y necesitarán un tratamiento nutritivo previo que las fortalezca.

Permeabilidad: se estudia la cutícula del pelo para evaluar su grado de apertura. Tal análisis permite establecer, en él, el grado de influencia de los agentes químicos.

Resistencia: se define la tensión de la fibra capilar para medir su fortaleza y evitar quiebres o daños.

Nivel de onda: los cabellos rizados, ondulados o lacios reaccionan de manera distinta al tratamiento alisado y los resultados del trabajo no serán los mismos.

Tratamientos anteriores: las decoloraciones, reflejos, claritos u otras exposiciones que el cabello haya sufrido con anterioridad también influyen. En estos casos, se aconseja utilizar previamente ampollas que sellan las puntas del pelo y preparan para el alisado.

Cuidados posteriores
El alisado se mantendrá mejor y durante más tiempo si se cuida el pelo adecuadamente. Es importante tenerlo bien lavado y nutrido, con cremas o productos de buena calidad. Lo ideal es realizar tratamientos con productos intensivos, como mascarillas, que penetren en su estructura interna y ayuden a restaurarlo. Así, se evita que se reseque o se debilite.
                                                            

Entradas Relacionadas

Belleza y salud

Los peligros para el cuerpo de dormir con maquillaje

Belleza y salud

Estas son las recetas saludables que hacen las famosas

Belleza y Salud

¿Cómo eliminar las arrugas del cuello de forma natural?

Belleza

¿Cómo maquillarse para que los ojos se vean más grandes?