La moda en Colombia tiene voz propia y va más allá de las prendas de vestir: es lenguaje, memoria y reflejo, lo que ha convertido al país en referente regional.
Esa mirada, de ver al país como un importante referente en Latinoamérica, quedó plasmada en La Moda Habla, una alianza entre AVA COMS, FUCSIA e INEXMODA/COLOMBIAMODA que permitió a los actores clave de la industria expresar cómo la moda trasciende la estética para convertirse en vehículo de identidad, inclusión, creatividad y negocios.
En la edición 2025 de Colombiamoda, la plataforma se consolidó como el epicentro definitivo de la moda latinoamericana y como un espacio de conversación colectiva, donde diseñadores, escritores, creadores y gestores coincidieron en algo esencial: la moda es mucho más que prendas de vestir, es una forma de narrar, sanar y proyectar cultural y empresarialmente a Colombia hacia el mundo.
Desde la perspectiva institucional, Sebastián Díez, presidente de Inexmoda, “la moda habla de sofisticación, diferenciación y de valor agregado como factor competitivo” y destacó que “la moda es una expresión profunda de lo que somos como cultura y un motor que ya posiciona a América Latina como epicentro creativo”.
Además, indicó que nuestro desafío es transformar esa autenticidad en modelos de negocio globales que trascienden fronteras y consoliden a la región en los grandes circuitos de la moda mundial. Por su lado, Leonor Hoyos, directora de Conexión de Inexmoda, reafirmó: “La moda transforma, genera desarrollo y bienestar, y hoy tiene el reto de responder desde la sostenibilidad”.
La exploración de la identidad también se manifestó en el terreno creativo, por su parte Francesca Sesana, cabeza creativa de AMODO MIO, reafirma la identidad y el compromiso con el país a través de su trabajo: “Amodo Mio acompaña a las mujeres a transitar sus cambios, sus dificultades y a sentirse libres en los diferentes entornos mediante la ropa”, lo que transforma la moda en un lenguaje de expresión.
Mientras que el diseñador Jorge Duque Vélez, director creativo de su marca homónima, explicó que la moda se convierte en “testigo y portada de nuestro tiempo”, desplegando nuevas formas de percibir la latinidad. Su gerente, Santiago Escobar, complementó que la moda es un acto de singularidad: “cada prenda refleja quiénes somos y, juntas, inspiran conversaciones y construyen puentes culturales”.
En esa misma línea, la escritora Amalia Andrade señaló que la moda nos permite “ponernos a Colombia en la piel”, transformar heridas en mensajes positivos y entrelazar la identidad personal con la nacional. Y desde las nuevas plataformas, Juan Sebastián Baquero, cofundador de Ba-hue, afirmó que la moda colombiana “está gritando para ser escuchada”, llevando diversidad e inclusión a todos los rincones.
La dimensión social también estuvo presente. Camila Esguerra, ícono de moda, cantante y escritora, celebró la valentía de expresarse a través de la ropa: “No guarden la ropa para un momento especial; la vida misma es la ocasión para vestirse de lo que somos”. Por su parte, Johana Rojas resaltó la colaboración y la co-creación como motores del crecimiento de la industria, recordando que hoy las marcas que antes eran competencia se convierten en aliadas.
Sebastián Fernández, director de Manly Week, organización que promueve la internacionalización de marcas de moda, enfatizó que la fuerza de la colombianidad está en la fusión entre técnicas ancestrales y procesos contemporáneos, un diálogo entre tradición e innovación que le da alma propia a la moda del país.
En este cruce de visiones, la alianza con FUCSIA resultó fundamental. El medio que por más de 25 años ha acompañado la moda y la cultura en el país, se unió a AVA COMS como agente conector entre creatividad, negocios, sostenibilidad y cultura, para lograr traducir las inquietudes de la industria y amplificar las voces que están moldeando la industria, elevando a la moda colombiana como referente regional y global.
Mónica Garzón, directora editorial de FUCSIA, resaltó el papel de la moda como espejo cultural y motor de transformación: “La moda habla de identidad, de raíces y de futuro. Es la manera en que los colombianos contamos quiénes somos al mundo, no solo desde la estética, sino desde la creatividad, la sostenibilidad y la innovación. Desde FUCSIA creemos en darle voz a esa diversidad que nos define y en amplificar los relatos que nacen de diseñadores, artesanos y creadores, porque ahí está la verdadera fuerza de nuestra industria: en unir tradición y modernidad para proyectar a Colombia como referente global”.
Por su parte, Jorge Vargas, cofundador de AVA COMS, gestores de la alianza, menciona que “la moda en Colombia reafirmó su rol como motor cultural y de desarrollo”. Las propuestas creativas mostraron memoria e identidad. Desde AVA COMS creemos en su poder transformador para sanar, inspirar y proyectar a Colombia como epicentro creativo latinoamericano”.
Esa es la fuerza de La Moda Habla, por su poder de revestir cuerpos, comunicar historias, construir legado y demostrar que Colombia es el referente indiscutible de moda con autenticidad, unión y propósito.