Cultura

El Carnaval de Barranquilla, una fiesta de todos

Fucsia.co, 16/2/2023

Del 18 al 21 de febrero, la capital del Atlántico se viste de alegría para recibir a los turistas. Este año la celebración será muy especial, pues se conmemoran 120 años de la Batalla de Flores.

Carnaval de Barranquilla
El Carnaval de Barranquilla ya está cerca. - Foto: Tecnoglass

En Barranquilla la brisa ya suena como la flauta de millo. Su majestad, la cumbia, se pasea por las calles de la arenosa para avisarle a los curramberos que ha llegado el carnaval. Durante cuatro días la alegría y el desparpajo serán los grandes protagonistas en una ciudad que ha sabido levantarse y demostrar que sabe cantar.

Ya la Vía 40 está engalanada para recibir las 18 carrozas que harán alusión a los 120 años de la creación de la Batalla de Flores, el desfile más llamativo del carnaval. Será un evento cargado de historia en el que se podrá apreciar la evolución de la fiesta y la importancia de un recorrido lleno de tradición.

El carnaval es alegría, pero también dinamiza la economía de la ciudad. En Barranquilla donde duerme uno, duermen dos o tres. Y es que pareciera que la capital del Atlántico se extendiera para darle la bienvenida a los turistas, que de cierta manera se convierten en familia por esta expresión cultural. En este 2023 se estima la llegada de 500 mil personas, tanto nacionales como extranjeros.

Así será el Carnaval de Barranquilla 2023

Se espera que este año se superen las cifras del 2022. Las máscaras de monocuco y marimonda salen nuevamente al ruedo para ser las protagonistas de la fiesta. Se calcula que los visitantes gasten entre un millón y millón y medio durante los cuatro días que dura la fiesta, según el Sistema de Información Turístico Distrital.

Este evento, además de dejar grandes ganancias en materia cultural, también hace lo propio en lo económico y se espera que se muevan $500 mil millones. Cifra también que superaría la del año pasado cuando, según Fenalco, se movieron $400 mil millones. El carnaval, además de ser una vitrina para grandes talentos, también genera empleos. El estudio “Carnaval en cifras” evidenció que durante esta temporada se generan 20 mil empleos directos y 30 mil indirectos entre artesanos, bailarines, vestuaristas, músicos, personal de logística, entre otros.

Son ocho grandes desfiles los que podrán disfrutar quienes se encuentren en la ciudad. Estos eventos son de alto impacto, pues llegan hasta 91 barrios de las distintas localidades de la capital costeña, que se convierte en epicentro cultural.

Tal vez cuando Heriberto Vengoechea, más conocido como el general Carajo, propuso la idea de un desfile en el que en lugar de disparar balas se tiraran flores, para de alguna forma resarcir el daño que causó la Guerra de los Mil Días, no pensó que este se convertiría en la manifestación ideal de lo que es ser un carnavalero. Llevar ese gen que hace que desde octubre a más de uno le rasque la garganta y las piernas le empiecen a bailar solas, es solo el resultado de este hecho histórico.

Aunque el himno del carnaval es el icónico tema “Te olvidé”, el barranquillero no borra de su memoria la tradición y es por ello que se preserva la fiesta año tras año. Este 2023 también se celebran 20 años desde que esta expresión cultural fue reconocida por la Unesco como Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad. La multiculturalidad que se expresa durante estas fiestas no tiene límites.

Como dicen por ahí, no hay excusa para no disfrutar del carnaval y hay que hacerlo como es, como diría la reina de este 2023. La monarquía carnavalera está lista para llevar alegría a cada rincón de Barranquilla y promete darla toda hasta el miércoles de ceniza.