Gastronomía

Colombia, protagonista en Costa Rica gracias a un festival gastronómico: sabor y tradición en un solo lugar

El auge del turismo colombiano en Costa Rica se ve impulsado por la conectividad aérea y eventos culturales, como un reciente festival gastronómico realizado en el hotel AC San José Escazú, que destacó la riqueza culinaria del país.

Colombia fue el país invitado en el World Culinary Festival realizado en el hotel AC Escazú
Colombia fue el país invitado en el World Culinary Festival realizado en el hotel AC Escazú - Foto: Fucsia

En el corazón de Centroamérica, donde el verde no es solo un color, sino una forma de vida, Costa Rica se revela como un refugio natural para quienes buscan algo más que unas vacaciones: una conexión con la tierra, la aventura y la paz interior.

Costa Rica se ha consolidado como uno de los destinos turísticos más atractivos del mundo gracias a su biodiversidad, su compromiso con la sostenibilidad y su oferta única que combina playas paradisíacas, selvas exuberantes y experiencias auténticas para todos los viajeros.

En los últimos años, este destino se ha convertido en uno de los favoritos entre los colombianos. Las cifras lo demuestran. De acuerdo con el Instituto Costarricense de Turismo (ICT), Colombia es el segundo país latinoamericano en emitir turistas hacia Costa Rica y el primero en Suramérica. Tan solo en 2024, más de 30 mil colombianos visitaron este país, lo que representó un crecimiento del 7 % respecto al 2023.

La semana gastronómica contó con menús especiales y actividades culturales dedicadas a Colombia
La semana gastronómica contó con menús especiales y actividades culturales dedicadas a Colombia | Foto: Fucsia

Este aumento en la llegada de viajeros colombianos también responde, en parte, al fortalecimiento de la conectividad aérea entre ambos países. Desde 2019, la aerolínea low cost Wingo ha facilitado el acceso con su ruta directa Bogotá – San José de Costa Rica, una alternativa económica que ha incentivado el turismo. A esto se suma la reciente apertura de una nueva ruta directa entre Medellín y la capital costarricense, lo que ha ampliado las opciones para los viajeros del noroccidente.

Colombia y Costa Rica, unidos por la gastronomía

La presencia colombiana en Costa Rica va más allá del turismo y se ha convertido en una parte fundamental del intercambio cultural entre ambos países. Esta cercanía también se refleja en los eventos que se realizan en territorio costarricense. Un ejemplo reciente fue un festival gastronómico organizado en el hotel AC Escazú, en San José, donde Colombia fue el país invitado y protagonista, celebrando su cocina, sus sabores y su identidad ante un público cada vez más receptivo y curioso por conocerla.

Durante el festival, los asistentes disfrutaron de una variedad de preparaciones tradicionales de Colombia
Durante el festival, los asistentes disfrutaron de una variedad de preparaciones tradicionales de Colombia | Foto: Fucsia

Los visitantes y huéspedes de este hotel, que hace parte de la familia Marriott, pudieron disfrutar de una semana especial que rindió homenaje a la cocina y tradiciones colombianas. Entre las actividades destacadas estuvieron una cena maridaje con vinos y platos autóctonos, y una clase magistral para conocer más a fondo la cultura gastronómica del país. El cierre estuvo a cargo de un brunch especial con formato all you can eat, que incluyó toda clase de platos típicos (arepas de huevo, carne oreada, lechona, buñuelos, pasteles de yuca, papas rellenas, etc.), en una celebración que confirmó por qué Colombia se está ganando un lugar especial en el corazón de Costa Rica.

Este evento no solo estuvo dirigido a costarricenses y turistas internacionales, sino también a los miles de colombianos que residen en Costa Rica, quienes encontraron en esta celebración una oportunidad para reconectar con sus raíces. Para muchos, fue un reencuentro con los sabores de su infancia, los platos de sus regiones y una forma de mantener viva su identidad cultural lejos de casa.

El evento fortaleció los lazos culturales entre Colombia y Costa Rica a través de la cocina
El evento fortaleció los lazos culturales entre Colombia y Costa Rica a través de la cocina | Foto: Fucsia

Amigos, familias y parejas hicieron de esta semana algo inolvidable. “Solo quienes vivimos lejos de nuestra tierra, sabemos lo que representan este tipo de eventos. Ese olorcito de la carne asada con papas me transportó a esos fines de semana en la casa de la abuela”, contó Álvaro Rojas, quien desde hace cinco años vive en el país centroamericano.

Por su parte, Andrea Fajardo, que estuvo en el brunch de cierre con su hijo, sumó: “Mi niño ama la comida colombiana, pero no muchas veces podemos comerla o comprarla. Así que esta fue la ocasión perfecta para comer sabroso y bajar la llenura bailando música de la casa”.

Luis Umaña, chef ejecutivo del hotel AC Escazú, y Jaime Velandia, chef colombiano del hotel Fairfield by Marriott Bogotá, lideraron la propuesta gastronómica que rindió homenaje a los sabores tradicionales de Colombia
Luis Umaña, chef ejecutivo del hotel AC Escazú, y Jaime Velandia, chef colombiano del hotel Fairfield by Marriott Bogotá, lideraron la propuesta gastronómica que rindió homenaje a los sabores tradicionales de Colombia | Foto: Fucsia

Las mentes brillantes detrás de una experiencia gastronómica inolvidable

Este festival contó con el talento de dos chefs de renombre, quienes aportaron su talento y experiencia a cada plato: Luis Umaña, chef ejecutivo del hotel anfitrión AC Escazú, y Jaime Velandia, chef colombiano con más de 22 años de trayectoria en la cocina nacional, quien actualmente imprime su sello innovador en el hotel Fairfield by Marriott Bogotá. Juntos, crearon una propuesta culinaria que combinó técnica, tradición y creatividad, llevando a los asistentes por un recorrido auténtico por los sabores de Colombia.

Además de la labor de los chefs, el festival fue posible gracias al trabajo coordinado de un equipo creativo, operativo y logístico de AC San José Escazú y Fairfield by Marriott Bogotá. Desde la conceptualización de los menús hasta la ambientación de cada espacio, el esfuerzo conjunto de sus colaboradores permitió ofrecer una experiencia impecable que trasladó a los asistentes al corazón de la cultura colombiana.

Este tipo de iniciativas no solo fortalecen los lazos culturales entre Colombia y Costa Rica, sino que también reflejan el compromiso de Marriott con la excelencia en la hospitalidad. No en vano, fue reconocida como la “Marca hotelera líder del mundo” en los World Travel Awards 2024. Un reconocimiento que respalda su capacidad para crear experiencias únicas que trascienden fronteras y celebran la diversidad cultural.