Entretenimiento
¡Ya no es la misma! Así se ve ahora Daisy de ‘Francisco el matemático’, 20 años después de la novela
Después de su papel en la importante serie, ahora es una de las actrices con más recorrido en el país.

Entre 1999 y 2004 los colombianos pudieron disfrutar de una serie que acaparó su atención. Se trató de “Francisco el matemático”, dicha producción estuvo protagonizada por Luis Mesa, quien, así como se ganó el “odio” en “Yo soy Betty, la fea” por ser el antagonista. En este papel recibió mucho amor por parte de los colombianos al mostrarse como un docente de ciencias básicas empático con sus estudiantes y con una gran capacidad de escucha.
Algo que llamó mucho la atención de esta novela es que se enfocaba en problemas que deben enfrentar las juventudes. Y es que sin importar cuántos años pasen, los mensajes y enseñanzas de esta producción siguen vigentes en pleno 2023. Las situaciones que deben vivir los jóvenes tanto en el entorno escolar como familiar no cambian y es una realidad que no se puede tapar.
Una de las actrices más recordadas y queridas fue Diana Ángel quien le dio vida a Gabriela Chávez. Este personaje demostró que la amistad sincera puede vencer cualquier barrera y que una persona es capaz de hacer cualquier cosa por las personas que quiere. En el caso de ella, era muy amiga de Magdalena.
¿Quién ha cambiado tanto?
Otra de las famosas de esta producción es Andrea Gómez quien interpretó a Daisy. Ella también es recordada por haber protagonizado “Cinco viudas sueltas” y por su papel de Dora Serna en “La Venganza de Analía”. La jovencita que interpretó ese papel de escolar ya tiene 43 años y es considerada como una de las artistas más versátiles de la televisión nacional. También ha ganado reconocimiento a nivel internacional gracias a su protagónico en “Siempreviva”.
Otra de las características de la bogotana de 41 años es que ha tenido una carrera bastante nutrida desde que su participación en “Francisco el matemático”. En el 2006 hizo parte del elenco de “En los tacones de Eva”, en donde interpretó el papel de Ana. Ese mismo año los colombianos la vieron en el rol de Mirna en la versión colombiana de “Floricienta”. En el 2008 actuó en “Los protegidos”. Y antes de ser una de protagonizar en “Cinco viudas sueltas” hizo de Irma Motoa en “Escobar, el patrón del mal”. En 2021 llegó a “Mala Yerba” y el año pasado hizo parte del elenco de “Enfermeras”, del canal RCN.
Sin dudas, es una de las figuras colombianas con más trayectoria en la pantalla chica. ¿Con qué proyecto vendrá en este 2023?