Moda
El reciclaje y el diseño ético protagonizan Colombiamoda 2025 con su renovado Mercado de Moda Circular
20 marcas lideran la evolución de esta apuesta sostenible de Inexmoda, con el apoyo de Coca‑Cola.

La edición 2025 de Colombiamoda presentó una nueva demostración de que la moda puede ser un motor de transformación social y ambiental. En Medellín, bajo la campaña “Nos une el país que queremos”, Coca‑Cola e Inexmoda consolidaron por tercer año consecutivo el Mercado de Moda Circular, una plataforma dedicada a dar visibilidad a emprendimientos colombianos que reinventan el vestir desde prácticas sostenibles y colaborativas.
En esta ocasión, 20 marcas fueron seleccionadas para participar en un espacio que promueve el consumo consciente, el reciclaje creativo y el diseño ético
Desde su primera edición en 2023 con 11 emprendimientos, hasta la segunda en 2024 que sumó otros 11 participantes, esta plataforma ha impulsado más de 40 proyectos emergentes en total. Gracias al apoyo de Coca‑Cola e Inexmoda, el Mercado de Moda Circular se ha consolidado como un referente clave en el ecosistema de moda sostenible en Colombia, evidenciando que las prácticas responsables pueden coexistir con una visión estética y comercial.
Un nuevo paradigma en consumo y producción
El Mercado de Moda Circular pone en primer plano iniciativas que prolongan la vida útil de las prendas mediante reutilización, curaduría y diseño con materiales sostenibles como PET reciclado, cáñamo y algodón recuperado. Además, este año reforzó su apuesta por la ropa de segunda mano como eje central, abriendo un diálogo crítico frente al modelo del fast fashion y su impacto ambiental. Cada marca participante propone formas creativas de vestir que reducen residuos, evitan producción masiva innecesaria y privilegian procesos locales y conscientes.
Marcas destacadas de esta edición incluyen proyectos como CODES, que transforma residuos textiles y electrónicos en streetwear; Indhyluna, con artesanías inclusivas a partir de materiales reciclados; Once Hilos, que fabrica bajo pedido procesos eco‑amigables; Biseer x Retrosoul, con una cápsula urbana que reinterpreta la moda vintage de segunda mano; y LOOKTWICE, curadora de prendas reacondicionadas que extienden la vida útil del vestuario. Estas iniciativas reflejan con claridad cómo la moda no solo es estética, sino también un canal de transformación cultural, social y ambiental.
De la Amazonía a Medellín: nuevos territorios de resistencia
Una de las novedades más simbólicas de esta edición fue la participación de SAKE, un laboratorio colombo‑peruano que redescubre saberes ancestrales a través del diseño contemporáneo. Esta marca transforma materiales de desecho orgánicos e inorgánicos en prendas hechas a mano, abordando la moda como herramienta de preservación cultural. Su primera pasarela en Colombia, titulada “TERRITORIOS INDÓCILES: cuerpos, raíces y memorias que se resisten a la geometría del poder”, se llevó a cabo el 29 de julio en Plaza Mayor y significó un acto escénico de resistencia, encuentro y autorreconocimiento. Su propuesta visual y conceptual también estará disponible próximamente en MALVA Concept Store, consolidando su presencia en el país.
Este crecimiento del Mercado de Moda Circular ratifica su papel como plataforma transformadora: conecta talento colombiano, promueve nuevos modelos de empresa y reafirma que es posible, y urgente, vestir con sentido y responsabilidad social. En Colombiamoda 2025, la sostenibilidad dejó de ser un plus para convertirse en estandarte de innovación y creatividad.