Moda

El retail como trampolín: así se impulsa el crecimiento de las marcas emergentes de moda en Colombia

Con un consumo que supera los $2,70 billones y un creciente enfoque en canales digitales, el retail multimarca se consolida como la vía estratégica para que las firmas de moda premium y emergentes ganen visibilidad, optimicen sus cadenas de suministro y conquisten nuevos mercados.

El retail como catalizador
El retail como catalizador - Foto: Cortesía Inexmoda

Una buena idea o un diseño impecable no garantizan permanencia si no existe estructura, estrategia y una visión a largo plazo. En Colombia, donde el consumo de moda alcanzó los $2,70 billones en abril de 2025 según Radar, la verdadera barrera para muchas marcas emergentes no es la falta de creatividad, sino la dificultad de escalar sus operaciones, consolidar cadenas de suministro y alcanzar visibilidad frente a competidores ya consolidados. Sin una plataforma sólida, la mayoría de estas propuestas corren el riesgo de diluirse en un mercado saturado, sin llegar nunca a conectar de forma sostenida con su público objetivo.

Es aquí donde el retail multimarca se convierte en algo más que un canal de distribución: es una plataforma de posicionamiento, una vitrina estratégica y un puente directo hacia nuevos consumidores. En un entorno en el que el 61% de los retailers proyecta aumentar su inversión en canales digitales durante 2025, el retail físico y online funciona como un acelerador que combina alcance masivo con una experiencia de compra cuidada. Empresas como Fruta Fresca Origin han entendido este papel a la perfección, impulsando a más de 50 firmas exclusivas —entre ellas Blow Up, Zikluz, Clemont, Y/OUT, Monastery o Maison Botter— y conectándolas con una audiencia de más de 280.000 consumidores a través de 20 tiendas físicas y un marketplace de alcance nacional. “Nuestro objetivo es cerrar esa brecha entre el talento y el mercado, acompañando a los emprendedores para que se conviertan en referentes”, explica Jaime López, su CEO.

La clave de este modelo radica en la visibilidad y la capacidad de crear valor de marca. Un retail fuerte no solo ofrece un espacio físico, sino que invierte en estrategias de marketing multicanal, campañas publicitarias digitales y experiencias inmersivas que fortalecen la relación con el cliente. Según cifras de Inexmoda, las empresas con presencia en retailers logran un desempeño superior al promedio, con incrementos de hasta el 8% en sus ingresos.

El retail como catalizador
El retail como catalizador | Foto: Cortesía Inexmoda

Pero el impacto no se limita a la exposición. El retail multimarca fomenta la colaboración, creando espacios de co-creación, ideación y asesoría especializada. Aquí se definen estrategias de producción, estructuración comercial, visual merchandising y experiencia del cliente que permiten a las marcas alinear sus propuestas con las expectativas del mercado. Este acompañamiento ha sido decisivo para casos como Ap Crown, que ha logrado conectar con un público joven, ampliar su comunidad y proyectarse a nivel nacional. La sinergia entre creatividad y estructura se convierte, así, en un motor de crecimiento real.

Desde una perspectiva económica, este modelo representa una oportunidad estratégica para consolidar la industria de la moda en Colombia. En un mercado que proyecta un crecimiento del 8% al cierre de 2025, el fortalecimiento de las marcas emergentes a través de retail especializado contribuye no solo a diversificar la oferta, sino también a dinamizar el empleo, estimular la producción local y aumentar la competitividad frente a importaciones. Además, el énfasis en la integración de canales físicos y digitales permite una mayor resiliencia ante cambios en los hábitos de consumo, protegiendo a las empresas frente a la volatilidad económica.

El retail se posiciona como un actor clave en la evolución del sector moda, no solo por su capacidad de vender productos, sino por su rol en la construcción de ecosistemas empresariales sostenibles. En una industria que se mueve al ritmo vertiginoso de las tendencias, quienes logren combinar creatividad con estructura serán los que, más allá de vender moda, construyan marca y legado.