Belleza
Los colores de cabello que marcarán el 2026
Desde rojos intensos, las tendencias de coloración del próximo año reflejan un deseo colectivo de cambio, identidad y experimentación de las nuevas generaciones.

En el marco del Experience Festival, expertos revelaron cómo la Generación Z redefine la relación con el color y convierte el cabello en un lienzo de expresión. En este escenario, organizado por Henkel, y que reunió a los principales expertos en belleza de América Latina, el cabello fue protagonista de una conversación que va más allá de lo estético: habla de emociones, identidades y nuevas formas de expresión.
De acuerdo con los datos compartidos, el 60% de las búsquedas en internet sobre tintes y coloración proviene de la Generación Z (jóvenes entre 18 y 24 años) mientras que el 40% corresponde a personas de 25 a 34 años. Las categorías más consultadas van desde tintes temporales y semipermanentes hasta fantasía, confirmando que el color se ha vuelto una declaración de estilo tan cambiante como el estado de ánimo.
Aunque el 80% de la población latinoamericana tiene el cabello negro o castaño, la necesidad de transformación cromática sigue en aumento. Según un estudio de Schwarzkopf, Brasil se inclina por los rubios cobrizos, Colombia por los rubios claros, Argentina por los cenizos, y México por los rubios medios, revelando que el tono ideal no responde a un canon global, sino a una búsqueda de identidad local.
Tendencias de color de cabello para 2026
Cherry Red: un rojo profundo con matices cereza que combina pasión y sofisticación. Su estética poderosa lo convierte en el favorito para quienes buscan un look audaz, elegante y emocionalmente cargado.
Aqua Verde: inspirado en la naturaleza y la era del bienestar, este tono transmite frescura y equilibrio. Su base fría lo hace perfecto para estilos experimentales que evocan serenidad y autenticidad.
Rubio Cenizo: el eterno clásico evoluciona hacia matices metálicos y fríos, ideales para quienes prefieren una estética minimalista y atemporal. Es el color del lujo silencioso en la belleza.
Ámbar: una tonalidad cálida que mezcla el dorado con destellos miel. Representa el retorno a lo orgánico y a la luz natural, perfecta para quienes buscan suavidad y calidez.
Más allá de los tonos, las técnicas de aplicación serán el verdadero diferenciador del 2026. El color deja de ser plano para convertirse en una experiencia artística. Entre las más innovadoras se destacan:
Napolitano: mechas gruesas e irregulares que evocan las capas de un helado, creando contrastes de alto impacto y una estética Gen Z que desafía la homogeneidad.
Pastel al azar: efecto acuarela con trazos difusos y superposiciones multicolor; una coloración editorial que celebra el caos controlado.
Ghost Roots: el contraste se concentra en la raíz, generando un efecto ascendente que invierte el tradicional balayage y aporta profundidad.
Bordes: una técnica que marca la línea entre tonos con precisión milimétrica; una apuesta visualmente fuerte y moderna, pensada para quienes buscan un statement definido.
El 2026 promete ser un año en el que el cabello deje de ser un accesorio y se convierta en un medio de autoexpresión consciente. Las generaciones jóvenes no buscan solo cambiar de look, sino contar quiénes son a través del color, moviéndose entre lo digital, lo emocional y lo estético con una libertad que redefine la belleza contemporánea.