Belleza

Peluquería, innovación y comunidad: así se vivió el Experience Festival en su segunda edición

Redacción Fucsia, 16/10/2025

El Experience Festival regresó con fuerza desde Cancún tras su primera edición en Cartagena, consolidándose como el evento obligado del mundo capilar latinoamericano.

Peluquería, innovación y comunidad: así se vivió el Experience Festival en su segunda edición
Peluquería, innovación y comunidad: así se vivió el Experience Festival en su segunda edición - Foto: Experience Festival

El Experience Festival, organizado por Henkel y su división Consumer Brands Professional, congregó del 12 al 14 de octubre a centenares de profesionales del mundo de la belleza capilar: estilistas, distribuidores, clientes y alianzas del sector.

Bajo el lema ‘inspiración e innovación’, el hotel Barceló Riviera Maya se transformó en un escenario lleno de experiencias inmersivas, activaciones creativas y talleres con talento internacional como Simon Ellis, Tyler Johnston, Javier Díaz, María Roberts y Pame Vogel.

El festival ofreció una agenda impecable: seis escenarios interactivos, conferencias, shows, talleres técnicos y espacios híbridos donde estética, tecnología y participación se vivieron de forma presencial y digital. También hubo paneles sobre sostenibilidad, diversidad, tendencias y el futuro del negocio capilar.

Las marcas Schwarzkopf Professional, Tec Italy y Authentic Beauty Concept desplegaron experiencias que fusionaron creatividad con generación de comunidad. Al cierre, Aileen Rogel, responsable de Educación para Consumer Brands Professional Latinoamérica, declaró que este Experience Festival viene a elevar el estándar del sector.

En su segunda edición en México, Experience Festival demostró que más que una feria, es una plataforma de transformación en una inmersión creativa. Los stands del evento se convertían en galerías de inspiración: estaciones de color, técnicas en vivo, pasarelas coreografiadas que se fundían con intervenciones digitales y escenarios que evocaban mundos virtuales.

Al abrir el evento, la ceremonia inaugural destacó la fuerza de la comunidad capilar latinoamericana: “Nuestro objetivo es que cada asistente se lleve herramientas concretas para elevar su negocio”, explicó Aileen Rogel, quien enfatizó la importancia de conectar experiencias y conocimiento con propósito empresarial.

La cita fue más allá del networking: los asistentes exploraron seis escenarios creativos con talleres técnicos liderados por figuras como Simon Ellis, que habló sobre color e identidad profesional, y Tyler Johnston, cuya charla sobre tendencias redefinió el futuro del corte moderno.

Las activaciones, por su parte, demostraron que el Experience Festival entiende las necesidades reales del profesional. En cada stand, marcas como Schwarzkopf Professional presentaron lo último en formulaciones mientras los asistentes vivían talleres de aplicación en tiempo real. El espacio Authentic Beauty Concept ofreció experiencias inmersivas sobre textura y movimiento.

Una de las grandes apuestas del evento fue la sostenibilidad. Charlas sobre innovación, reciclaje y ciclos de producción consciente permitieron a los asistentes entender cómo las nuevas líneas profesionales se adaptan a un mercado más consciente. En un momento especial, un panel destacó cómo la industria capilar debe responder no solo con producto, sino con ética, circularidad y comunidad.

El Experience Festival también fue escenario para la diversidad y la inclusión: espacios dedicados a la equidad, sesiones de maquillaje y peluquería para cabello afro en manos de expertos, y presentaciones que destacaron cómo la industria profesional se abre cada vez más a minorías invisibilizadas. Todo esto, en un entorno que invitó a la creatividad y al diálogo.