Viajes

Viajar con encanto: los 14 destinos colombianos que marcaron tendencia en 2024

Airbnb revela 14 destinos nacionales que debutaron este año en su plataforma y que sitúan al país como uno de los más atractivos de la región, solo detrás de Brasil y México.

Este sitio está ubicado en la Sierra Nevada de Santa Marta.
Este sitio está ubicado en la Sierra Nevada de Santa Marta. - Foto: Cortesía de AirBnb

Sí, lo sabemos, Colombia nunca deja de asombrar, incluso a aquellos que creen conocer cada rincón de su geografía. Su capacidad de reinventarse y mostrar nuevos matices la convierte en un país que siempre tiene algo más que ofrecer, una sorpresa escondida detrás de cada viaje.

En 2024 fueron los propios viajeros quienes lo confirmaron: 14 destinos nacionales debutaron oficialmente en Airbnb, abriendo paso a experiencias que se alejan de lo predecible y nos invitan a mirar el mapa con una curiosidad renovada. Rincones inéditos que hoy se suman a la lista de lugares capaces de despertar la ilusión de descubrir.

De norte a sur, entre selvas, montañas y pueblos con encanto, la tendencia habla por sí sola: cada vez buscamos más lo auténtico, lo inesperado y lo que se esconde lejos del ruido. No es casualidad que más del 40 % de las reservas en Colombia se hayan hecho en destinos rurales y que casi el 60 % de los viajeros fueran locales, explorando la riqueza de su propio territorio. Una señal clara de que el turismo ya no se trata solo de ciudades icónicas, sino de paisajes que nos devuelven la calma y comunidades que nos reciben con historias propias.

Una cabaña en Pasto puede ser una alternativa romántica.
Una cabaña en Pasto puede ser una alternativa romántica. | Foto: Oficial de AirBnb

Así, Gutiérrez en Cundinamarca se convierte en una escapada perfecta desde Bogotá, rodeado de ríos y montañas; Villanueva en Bolívar late al ritmo del Caribe y del vallenato; El Peñón en Santander revela cuevas y formaciones rocosas que invitan a la aventura; Belén en Boyacá se abre como un relicario colonial en medio de los Andes; mientras que El Paujil y Morelia en Caquetá nos recuerdan que la Amazonía sigue siendo el mayor tesoro de biodiversidad.

Y hay más: Chiriguaná en Cesar con su esencia agrícola y festiva, San Juan de Betulia y Ovejas en Sucre con la calidez caribeña de sus calles, Argelia, El Bagre y Nariño en Antioquia con su vitalidad cultural, y dos joyas chocoanas —El Carmen de Atrato y Lloró— donde la naturaleza se despliega en todo su esplendor. Lugares que, hasta hace poco, parecían reservados solo para los lugareños, pero que ahora empiezan a recibir a un turismo consciente, dispuesto a convivir con ellos.

Airbnb es una plataforma digital para el alquiler de alojamiento.
Airbnb es una plataforma digital para el alquiler de alojamiento. | Foto: © 2024 SOPA Images

La expansión hacia estas nuevas rutas no es simplemente una moda pasajera: representa una oportunidad real para dinamizar las economías locales, fortalecer comunidades y dar visibilidad a territorios que durante años permanecieron en silencio. El interés de los viajeros por destinos alejados de lo tradicional abre el camino a experiencias auténticas que no solo enriquecen a quienes llegan, sino también a quienes reciben.

A nivel global, esta transformación se refleja en cifras alentadoras: los anfitriones rurales en Airbnb aumentaron sus ingresos en un 40 % con respecto al año anterior. Un dato que confirma que el turismo en áreas menos urbanizadas no solo impulsa la sostenibilidad, sino que también abre nuevas posibilidades para quienes han encontrado en la hospitalidad una forma de compartir su mundo con los demás.

Cabaña en el cañón, Risaralda.
Cabaña en el cañón, Risaralda. | Foto: El País

Porque al final, viajar no se trata únicamente de llegar a un destino, sino de permitir que cada lugar nos transforme, nos sorprenda y nos revele nuevas formas de ver el mundo. Es en ese intercambio, entre lo que llevamos y lo que encontramos, donde surge la verdadera magia del viaje.

Colombia lo demuestra con estos 14 nuevos capítulos escritos en su mapa, rincones que nos recuerdan que siempre hay territorios dispuestos a conquistarnos, incluso cuando creemos que ya lo hemos visto todo. Cada experiencia se convierte en una invitación a redescubrir, a dejarnos sorprender y a seguir ampliando la forma en que habitamos y disfrutamos el país.

Entradas relacionadas