Moda

Latinoamérica conquista Moscú con creatividad y vanguardia

En el Moscow Fashion Week, diseñadores de Brasil, Guatemala y Nicaragua deslumbraron con colecciones que fusionan historia, cine y técnicas innovadoras, reafirmando el poder cultural y estético de la región en la escena internacional.

Moda sin fronteras: Brasil, Guatemala y Nicaragua deslumbran en la capital rusa
Moda sin fronteras: Brasil, Guatemala y Nicaragua deslumbran en la capital rusa - Foto: Cortesía

Esta temporada, Moscow Fashion Week volvió a consolidarse como una de las plataformas de la moda internacional, reuniendo a 361 marcas de Rusia y del mundo. Entre los nombres que brillaron en la capital rusa, Latinoamérica se alzó con fuerza gracias a diseñadores de Brasil, Guatemala y Nicaragua, quienes compartieron escenario con talentos de países como Estados Unidos, Sudáfrica, China y España. Una participación que no solo destacó por su diversidad estética, sino por la potencia cultural que los diseñadores latinoamericanos llevaron a Moscú.

Desde Brasil, Artemisi conquistó la pasarela con una propuesta cargada de referencias cinematográficas. Su colección homenajeó al cineasta Andréi Tarkovski y jugó con códigos de lo futurista y lo cósmico. Las siluetas oníricas se impregnaron de dramatismo visual, mientras que los estampados parecían evocar universos paralelos.

Por su parte, Mayari Jubini exploró un imaginario de armaduras medievales reimaginadas en clave femenina: corsés de cuero bordados, faldas de cadena y minifaldas con impresión 3D. Una colección que fusionó la artesanía detallada con la experimentación tecnológica, en un lenguaje estético que osciló entre lo histórico y lo vanguardista.

Del trópico al frío moscovita: diseñadores latinoamericanos conquistan el Moscow Fashion Week
Del trópico al frío moscovita: diseñadores latinoamericanos conquistan el Moscow Fashion Week | Foto: Cortesía

Guatemala estuvo representada por Mariandrée Gaitán, quien presentó una colección etérea y romántica. Los tonos pastel, salpicados de destellos de pedrería, dialogaron con contrastes en negro que aportaban un dramatismo teatral. Las piezas en piel ecológica, como abrigos y maxivestidos con aplicaciones florales, evocaron un lujo sostenible con sensibilidad artística.

Para la diseñadora, el Moscow Fashion Week fue también una oportunidad de tender puentes culturales, visibilizar el diseño guatemalteco y demostrar que la moda de su país puede competir con elegancia y creatividad en el escenario global.

Moda sin fronteras: Brasil, Guatemala y Nicaragua deslumbran en la capital rusa
Moda sin fronteras: Brasil, Guatemala y Nicaragua deslumbran en la capital rusa | Foto: Cortesía

Desde Nicaragua, Joseph Mendoza sorprendió con Mocuana, una colección inspirada en la vestimenta tradicional femenina de su país, reinterpretada desde un prisma contemporáneo. La propuesta mezcló sudaderas oversize con estampados dorados difuminados, minifaldas de aires juveniles y vestidos con volantes en cascada. La fusión entre lo neorromántico y el streetwear moderno reveló un equilibrio entre la memoria cultural y el pulso urbano, proyectando una identidad fresca que dialoga con las tendencias internacionales.

Latinoamérica ilumina Moscú: creatividad y cultura en la pasarela rusa
Latinoamérica ilumina Moscú: creatividad y cultura en la pasarela rusa | Foto: Cortesía

El talento latinoamericano compartió protagonismo con casas internacionales y rusas que también dejaron huella en la pasarela. Entre ellas, la marca moscovita Ruban presentó una colección poética y sofisticada, donde tejidos translúcidos, siluetas oníricas y motivos florales parecían flotar como medusas sobre la pasarela. De igual forma, nombres como Alena Akhmadullina y Yana Besfamilnaya reafirmaron la riqueza creativa rusa con colecciones que oscilaron entre el folclore reinterpretado y la fantasía de un apres-ski de lujo.

La presencia de diseñadores latinoamericanos en Moscú no solo amplifica el alcance global de sus marcas, sino que confirma la fuerza estética y conceptual que la región está exportando al mundo.