Moda
Latinoamérica se abre paso en el Moscow Fashion Week
Diseñadores de la región se suman a la cita internacional en Moscú, donde el talento global convergerá para redefinir las fronteras de la moda.

Durante seis días, Moscú se convierte en un epicentro creativo donde la moda se transforma en un lenguaje global. El Moscow Fashion Week, que inaugura la temporada internacional, reúne miradas diversas de Asia, Europa, Oriente Medio, África, Estados Unidos y, con especial protagonismo este año, Latinoamérica. La presencia de diseñadores de la región no solo añade frescura al calendario, sino que también reafirma su lugar en la conversación mundial de la moda, en un escenario tan imponente como los muros del Kremlin.
La brasileña Artemisi, liderada por Mayari Jubini —quien figura en la lista Forbes 30 Under 30—, promete uno de los desfiles más comentados del evento. Su propuesta, que combina innovación tecnológica con artesanía y arte, se materializa en piezas que desafían las fronteras del diseño: un look motorizado, prendas construidas con impresión 3D y hasta un conjunto elaborado enteramente en acero. No es casualidad que figuras de Hollywood como Katy Perry se cuenten entre sus clientas, pues el ADN de la marca se mueve en la intersección entre lo experimental y lo espectacular.

Desde Nicaragua, Joseph Mendoza debutará en Moscú con una visión que celebra la diversidad y rompe estereotipos. Sus creaciones, cargadas de modernidad y transformaciones estilísticas, buscan representar a todos los cuerpos, edades, géneros y etnias. Su desfile se anuncia como un manifiesto en el que la moda deja de ser exclusión para convertirse en espejo de la pluralidad. En paralelo, Guatemala suma la elegancia de Mariandrée Gaitán, una diseñadora con trayectoria internacional que apuesta por el bordado y la riqueza cultural como bandera. Para ella, Moscú es la plataforma ideal para conquistar nuevos públicos sofisticados y expandir su narrativa estética más allá de Latinoamérica.
El encuentro se amplifica con propuestas que van más allá de la pasarela. El World Fashion Shorts integra la visión cinematográfica de la moda, con cortometrajes de Rusia, Argentina y Estados Unidos, mientras que la Cumbre BRICS+ Fashion Summit reúne a líderes de 65 países para repensar el futuro de la industria. Allí, voces latinoamericanas como la de Astrud Cordero, de la Semana de la Moda de Panamá, reivindican la inclusión, la sostenibilidad y la diversidad cultural como ejes para transformar la moda en un movimiento ético y consciente.
Moscow Fashion Week se consolida como un espacio único en el circuito global: una vitrina que descentraliza la moda y que da lugar a diseñadores emergentes y mercados en desarrollo.
Para Latinoamérica, participar en este escenario significa no solo ocupar un lugar en la pasarela, sino también en el debate internacional que redefine el presente y el futuro de la moda.