Moda

“Crédito para la moda”: la iniciativa para impulsar emprendimientos liderados por mujeres

Revista Fucsia, 30/6/2022

Esta alianza con el Banco de Bogotá y Colombiamoda presenta grandes beneficios para acelerar los negocios.

Isabel Cristina Martínez, vicepresidente de Sostenibilidad y Servicios Corporativos del Banco de Bogotá
Isabel Cristina Martínez, vicepresidente de Sostenibilidad y Servicios Corporativos del Banco de Bogotá - Foto: Banco de Bogotá
Colombiamoda 2022
Colombiamoda 2022

Colombiamoda, el evento más importante de la industria nacional textil, está a pocos días de abrir sus puertas en el país. En esta edición, Inexmoda, el ente organizador, quiere mostrar una nueva faceta de la moda desde la creación responsable de prendas, donde la sostenibilidad medioambiental será la protagonista del evento.

En medio de Colombiamoda encontraremos que el núcleo de gran parte de los emprendimientos y los diversos establecimientos que quieran mostrar sus más recientes colecciones están basados en los conceptos de paz, sostenibilidad, color, naturaleza y tradición.

El centro de atención estará, a su vez, en la figura del liderazgo femenino y la forma de impulsarlo.

La alianza del Banco de Bogotá para acelerar los negocios liderados por mujeres en la industria textil

En un país donde el 67 % de las empresas del Sistema Moda tiene como propietaria o socia a una mujer, entra una gran apuesta. Se trata de “Mujeres cambiando la moda”, que ha sido una campaña creada en conjunto con el Banco de Bogotá e Inexmoda con el fin de asesorar y apoyar a mujeres que sueñan con generar ingresos desde el mundo de la moda.

Pasarela Diego Guarnizo, Colombiamoda 2021
Pasarela Diego Guarnizo, Colombiamoda 2021 | Foto: Inexmoda

Fucsia conversó con Isabel Cristina Martínez, vicepresidenta de Sostenibilidad y Servicios Corporativos del Banco de Bogotá sobre el importante apoyo.

Fucsia: ¿En qué consiste el crédito para la moda de Banco de Bogotá?, ¿quiénes se verán beneficiadas?

Isabel Cristina Martínez: Como parte de nuestro compromiso con el fortalecimiento empresarial, en el marco del programa “Mujeres cambiando la moda”, que desarrollamos en alianza con Inexmoda, desde el Banco de Bogotá lanzamos el “Crédito para la moda”, diseñado para apoyar la aceleración de emprendimientos del sistema moda, en el que se incluyen sectores como la marroquinería, el calzado, vestuario, bisutería, cosmética, entre otros.

Con este producto esperamos ser la mano derecha de muchos empresarios del sector que avanzan en su proceso de crecimiento y consolidación en los mercados nacionales e internacionales. Como entendemos los tiempos y flujos de trabajo de la industria, sabemos que el proceso de producción es el que requiere el capital, y el de comercialización, el último eslabón de la cadena, el que permite el flujo de caja en los negocios; por lo que esta línea de crédito contará con un periodo de gracia que va desde los tres meses a fin de que las emprendedoras puedan producir sus productos con tranquilidad y empezar a pagar una vez empiecen a vender.

F.: ¿Cuáles son los beneficios del crédito?

I.C.M.: En el Banco de Bogotá estudiamos las dinámicas de producción y comercialización del sistema moda, lo que nos llevó a presentar el “Crédito para la moda”. Sabemos de la premura con la que en la mayoría de los casos se necesita el capital, por eso este producto se podrá solicitar en línea desde nuestra página web en cuestión de minutos; brindará desembolsos en seis días luego de la aprobación del crédito y periodo de gracia de tres meses; además, se puede solicitar desde $1 millón, con plazos entre 12 y 60 meses

Como criterios, la alianza de la entidad bancaria busca que los negocios incorporen procesos sostenibles de manera social, económica, ambiental y cultural en medio de su actividad productiva. Ahora, el Banco de Bogotá y la corporación textil abren una nueva área de oportunidades en medio de este proyecto.

Con la iniciativa llamada “Crédito para la moda” se busca dar beneficios especiales a través de una confiable línea de crédito para los establecimientos que pertenezcan al sistema de producción textil y sean liderados por mujeres.

Por parte de Inexmoda, la entidad augura un robusto apoyo para esas mujeres líderes y empoderadas que ven en sus negocios la oportunidad de crecer económicamente y de aportar al medioambiente:

“Continuamos transformando el sistema moda de la mano del Banco de Bogotá y el proyecto ‘Mujeres cambiando la moda’, una iniciativa que busca apoyar a aquellas mujeres que desde el emprendimiento sueñan con contribuir a la sostenibilidad en el ámbito ambiental, social, cultural y económico. (...) Empoderar el emprendimiento femenino es fundamental para el tejido social y empresarial”, resaltó Carlos Eduardo Botero, Presidente de Inexmoda.

Beneficiarias del crédito

La marca INFINITA, de Catalina Carvajal, ha sido uno de los emprendimientos beneficiados en este programa financiado gracias a la entidad bancaria.

Catalina enfatiza en la importancia de que este tipo de proyectos existan para ayudar a los emprendimientos que buscan dar un primer paso y explica lo fundamental que fue el asesoramiento y financiamiento para su negocio:

“‘Mujeres cambiando la moda’ ha influido positivamente en INFINITA desde el punto de vista empresarial. Cuando uno tiene una marca o taller entra en dinámicas que se van volviendo cotidianas, olvida aspectos que deben revisarse periódicamente y uno no se da cuenta hasta que alguien te lo enseña y se toma el tiempo de asesorarte gracias a las capacitaciones que nos han dado”.

“El apoyo económico para iniciar es clave y afianza muchas cosas de lo que se requiere al inicio (...) Buscarlo es un dolor de cabeza, pero cuando uno busca encuentra y ahí es donde uno nota lo dispuesto que está el Banco de Bogotá e Inexmoda para generar estos apoyos para las empresas que tienen propósitos con un foco de sostenibilidad”, aseguró Catalina Carvajal en conversación con Fucsia.

Cabe anotar que más de 130 emprendimientos de todo el país se postularon para ingresar a la alianza formada por el Banco de Bogotá, pero solo 55 cumplieron con los requisitos necesarios. Estas empresas contarán con la oportunidad de recibir un asesoramiento en materia de estrategia en su modelo de negocio, producto, marca, e-commerce y finanzas.