Moda

Color, pulso y presencia: el vestido que reacciona a las emociones sorprendió en Colombiamoda 2025

Una prenda que cambia de color con los latidos del corazón reconfigura la relación entre moda, cuerpo y tecnología.

Proyecto Second Skin presentado en el marco de Colombiamoda 2025, en el Hotel Click Clack
Proyecto Second Skin presentado en el marco de Colombiamoda 2025, en el Hotel Click Clack - Foto: Cortesía Click Clack

En el marco de Colombiamoda 2025, una de las propuestas más impactantes no desfiló únicamente sobre una pasarela: se activó con el cuerpo, la luz y el pulso. Se trata de Second Skin, un proyecto híbrido entre performance, instalación artística y wearable tech que convirtió los datos biométricos en lenguaje visual. Presentada por Click Clack Lab, en colaboración con Old Maquiina y la artista Rocío Pardo, esta experiencia fue uno de los momentos más poéticos y provocadores de la semana de la moda en Medellín.

Second Skin propone que la moda deje de ser pasiva: que no se limite a cubrir el cuerpo, sino que lo exprese. Frente a un público diverso, esta prenda, capaz de cambiar de color según los latidos del corazón, interpeló desde lo sensorial, lo tecnológico y lo simbólico. En un mundo donde las identidades son cada vez más fluidas, vestir puede ser también un acto de presencia emocional.

El cuerpo como interfaz y el vestir como activación

En conversación con Fucsia, uno de sus creadores explicó que Second Skin redefine la moda al concebir el cuerpo como un dispositivo de transmisión y la prenda como una interfaz viva. Aquí, lo textil se vuelve sensible: reacciona, traduce y transforma en tiempo real lo que el cuerpo emite. Así, la moda se alinea con una nueva sensibilidad contemporánea donde lo íntimo también puede ser visible y bello.

Esta experimentación también plantea una pregunta potente: ¿es posible llevar este tipo de tecnología a contextos comerciales sin perder su carga poética y crítica? Para el equipo detrás de este proyecto, Second Skin traza un puente entre lo artístico y lo potencialmente escalable, planteando la posibilidad de una moda más conectada con las emociones y la autenticidad humana.

Tecnología que no domina, sino que amplifica

Uno de los logros de esta propuesta es su equilibrio entre lo técnico y lo poético. La prenda no es dominada por la tecnología, sino que la utiliza para amplificar lo invisible: el ritmo cardíaco, las emociones, el estado interno del cuerpo. Esa información se convierte en luz, en color, en un espectáculo sensible que conmueve tanto como informa.

Incluso para quienes solo observan, la experiencia es transformadora. El espectador deja de ser pasivo: se convierte en testigo activo de una obra viva. Como señala Rocío Pardo, artista detrás de esta creación, “el cuerpo no solo habita la obra: la respira, la pulsa, la transforma”.

La instalación fue presentada durante Colombiamoda 2025, que se celebró del 29 al 31 de julio en Medellín. Esta edición número 36 del evento más importante de la moda en Colombia reunió a más de 600 marcas, miles de compradores nacionales e internacionales, y decenas de eventos en distintos puntos de la ciudad.

En ese ecosistema creativo, Second Skin se destacó como una de las apuestas más innovadoras por su capacidad de unir arte, ciencia, diseño y emoción en un solo acto. Este proyecto solo mostró un vestido, sino una forma radical de pensar el vestir: no como adorno, sino como un lenguaje vivo entre el cuerpo y el mundo. Una prenda que siente contigo, y que quizás, en un futuro muy cercano, nos vista también con verdad.